Cosas que debes saber antes de conocer a Raqs Al-Hilal:
– Cualquiera que las conozca desde hace más de dos horas las va a llamar «Las de Cai».
– ¿Están locas? No, sólo son de Cai, y llevan el orgullo patrio a donde quiera que van. Lo que más vas a oírles decir fuera de la clase es que alguien es mucho más soso que la gente de Cai. «Pues en Cai se habrían tirado a la piscina sin agua».
– Ellas mismas se llaman «la rubia», «la morena» y «la peli». La pelirroja es Marisa. Según su propia admisión, es la más tímida. La morena es Isabel y es la más descarada (en serio, de verdad). La rubia es Margarita y es la de enmedio.
– Isabel es coquetona pero es por hobby, no hay intención ninguna. También tiene un sentido del humor bárbaro, digno de Cai, y es capaz de tirarse días seguidos sin parar de decir bromas y al mismo tiempo sin ofender a nadie.
– Tardan un mínimo de una hora en maquillarse. Más bien dos. No, mentira, tardan el tiempo que haya.
– De una en una son buenas, entre las tres son MacGyver. Llevan encima de-to-DO. El ibuprofeno lo lleva Margarita.
– Todas hacen montones de fotos con los móviles todo el tiempo, y además Isabel y Margarita vienen acompañadas del sonido celestial del enrollado de carretes de máquina analógica. Te pasan las fotos que haces y si les pides que no las pongan en el Facebook, te hacen caso.
Resumiendo: Las de Cai son un encanto. Las conozco desde hace años pero nunca había dado un taller con ellas. Tribalillas antes de Navidad fue la ocasión ideal para ello. Nos trajeron una coreografía que han bailado en expectáculos durante el último año, y fueron quienes más cantidad de pasos distintos introdujo, alrededor de dos minutos de una coreo en la que no cuentan secuencias de ocho porque es muy rápida y con muchos cambios.La coreografía incluía música de Los Angeles de Charlie (una intro que se saltaron en el taller), tres cortes de los que no estoy segura que todos fueran de Yann Tiersen, Misirlup de la BSO de Pulp Fiction (conocida también por ser un sample en  Pump It de Black Eyed Peas), y aquí quedó lo que hicimos en el taller.
Afortunadamente éramos seis alumnas, con lo que podíamos replicar perfectamente una coreografía con complejos cambios de posición para tres bailarinas. Nos agruparon en grupos de tres por el color del pelo, y sabíamos en todo momento a quién teníamos que seguir. Teóricamente las indicaciones las iba a dar siempre quien estuvieran en el centro, pero casi todas las dijo Isabel, que bromas aparte, sabía dejar claro cuáles eran los elementos más importantes de cada movimiento (una técnica que no conociéramos, una cambio de peso, una postura) para que quedara bonito y resultón en el poco tiempo disponible. La verdad es que me sorprendió cuánto tuvimos tiempo de ver y de que nos quedara más o menos bien. Era una jugada arriesgada, porque la coreografía era compleja por la falta de repeticiones y los numerosos cambios de posición, sin movimientos que fueran espectaculares en sí mismos, y demasiado característica del estilo de las profesoras para poder bailarla nosotras en otro lugar. Pero como introducción al tribalesque funcionó a la perfección.
Quizá en otra ocasión pueden hacer un intensivo menos divertido y más exigente, o con más teoría. Por ejemplo, su coreografía de Lux Aeterna, que tiene por lo menos cinco años y ni un truco fácil, sigue siendo una de las mejores piezas de fusión tribal que yo recuerdo haber visto. Sí, nenas, esto es una indirecta.
Por la noche pudimos verlas en la Gala, las penúltimas. Trajeron una coreografía creada expresamente para la ocasión, con música de la banda sonora de Pesadilla Antes de Navidad. Muy divertida, muy en su línea, pero no lo mejor que han hecho. Si con Naadeva y Keralah las actuaciones superaron a los intensivos, con Raqs Al Hilal fue justo lo contrario. Pero también es que conozco a las de Cai de mucho tiempo y les pongo el listón muy alto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *