Permitidme que os presente a MMC. MMC es una chica de 3º de la ESO con una permanente cara de sueño y un conflicto vital: quiere graduarse sin trabajar. También quiere trabajar en cualquier cosa que incluya niños pequeños. La ruta está clara y la han trazado otros por ella en función de cuánto tiempo y dinero esté dispuesta a invertir en formación: empezando por cuidar de los bebés de los demás a domicilio, estudiar un ciclo formativo y trabajar en una guardería, o estudiar Magisterio-especialidad-infantil y escoger entre las guarderías y la educación Infantil dentro de los colegios. Simplificando, ella sabe que Eso Es Lo Que Hay. De momento viene a clase a mirarme con su cara de sueño y a decir que hoy no se ha traído el cuaderno; que no puede contestarme porque no me entiende cuando hablo en inglés; que no ha hecho el ejercicio porque no sabía qué había que hacer. Y así, dos meses.
Introduzco el método colaborativo. Es simple. Mando deberes un solo día en semana y para hoy había unas tareas gramaticales, mecánicas y sosas. Pero para corregir, les digo que se pongan en grupos de cuatro o cinco y se corrijan entre ellos. En 40 minutos, me preguntan dos dudas que no saben resolver solos. No hay ni ruido estridente ni silencio, sino un murmullo que suena a concentración. Un grupo, el de MMC, termina veinte minutos antes de la hora así que me siento con ellos a charlar un rato y ponerles lo que ellos llaman «un positivo de espikin». Comprender mis preguntas en inglés les resulta más difícil que hilar una respuesta. Pero…
-What’s the hardest subject?
-Que cuál es la asignatura más difícil.
– What did you do last weekend?
-Que qué hiciste el fin de semana.
– Did your team win?
-Que si ganasteis.
Y así. MMC traduce con soltura casi todo lo que pregunto a sus compañeros con menos reflejos. Alucino.Y lo hace espontáneamente, sin darse ni cuenta.
No tengo ni idea de dónde acabaremos MMC y yo de aquí a que acabe el curso. He visto a nenas parecidas desertar del sistema o acabar triunfando en Bachillerato. De momento lo que sé es que de las cuatro horas semanales que paso con su grupo, dos de ellas van a ser de trabajo en equipo. A ver qué sacamos de aquí.
Un comentario sobre “Aventuras en aprendizaje colaborativo.”