Primero viene decidir que os casáis, y después decidir si vais a montar una boda (porque no es lo mismo). Vamos a suponer que os metéis en montar una boda. Hay muchas cosas que hacer y es normal no saber por dónde empezar. Por razones prácticas, lo más importante es la fecha. Yo me casé por la iglesia, así que no sé cómo es el proceso para casarse por lo civil. En cualquier caso, es una buena idea empezar por el lugar de la ceremonia y sólo entonces buscar el lugar de la fiesta. Es más práctico aunque sólo sea porque a menos que vivas muy lejos de una ciudad, en una zona rural realmente aislada, siempre va a haber más sitios dónde elegir para comer que para casarte.
Para bodas por la iglesia, todo depende de querer casarte en una iglesia muy popular, por ejemplo antigua, en el centro de la ciudad, o por el contrario, en una parroquia de barrio, donde tienes algo más de margen. En teoría, el proceso es el mismo. Hacia finales de verano, las iglesias abren plazo para apuntarte a casarte no en elaño natural siguiente, sino al otro. Es decir: si en estos momentos has decidido casarte y quieres hacerlo en una iglesia renacentista de tu ciudad de la que sale la Hermandad de Semana Santa con más devoción de la provincia y parte del extranjero, en agosto te dan fecha para casarte en el 2014. Es lo que hay. En las iglesias que no son tan populares, como hay menos demanda, puedes acercarte cualquier día a preguntar si tienen libre el día o el mes que te interesa. Si sirve como medida, un mes de julio yo pregunté por septiembre del año siguiente y ya habían cogido un par de sábados.
Nosotros nos casamos en la capilla del colegio de las Salesianas de Nervión, en Sevilla (aparte están los Salesianos de Triana). Como es normal en la capilla de un colegio de monjas, es muy sencilla, por dentro y por fuera. En nuestro caso, escogimos casarnos allí porque yo prefería una sencilla a una de las más céntricas con muchas obras de arte barroco, y porque casi toda la familia del novio había estudiado en ese colegio. No siempre se puede elegir (si tu padre es el Hermano Mayor de la Cofradía del Santo Florero, te casas en la Iglesia del Santo Florero y tienes un padre feliz), pero si estás intentando decidirte, puede que estás más a gusto en la parroquia de tu barrio que en una con más glamour.
Primero, porque para glamurosa tú. Se te va a ver más a ti, al novio, al pedazo de traje de la madrina, y a las flores. Sobre todo las flores. Una novia suele abultar bastante, pero intenta que se vean las flores en una iglesia con las paredes forradas de oro.
Segundo, porque va a ser más fácil conseguir fecha.
Y además, es probable que sea más fácil llegar andando o en coche a la parroquia de tu barrio que a la catedral.
Si eres creyente, o si un parte significativa de los invitados lo son, el ambiente de una iglesia modesta puede favorecer un ambiente más espiritual. Menos dorados y estatuas de mártires sangrantes que distraigan.
Una vez que tomes tu decisión, lo único que necesitas es acordar una fecha. Falta mucho tiempo todavía para tener que hablar de papeleos. Además, los papeles (que son dos y te los cuento otro día) se tienen que hacer en la parroquia donde vivas, y en la parroquia donde te cases, y si como yo te casas en una capilla que no es parroquia, lo único que puede hacer la persona encargada por ti es apuntarte en su agenda.
Por último, ¿hay que pagar algo ya? Pues aún no. Todas las iglesias y capillas te van a cobrar un dinero simplemente por dejarte usar su espacio. Varía muchísimo de unas iglesias a otras, pero empieza a pensar en unos 200 euros. En teoría, no te lo van a pedir si te casas en tu propia parroquia. Igualmente, en teoría un cura no cobra por casarte. Algunas parroquias te cobran por los papeleos. Yo hice los cursos en la parroquia de Los Remedios de Estepa, donde nunca se habló de dinero ni para pedir la voluntad, y el expediente matrimonial en El Redentor en Sevilla, donde ocurrió lo mismo. Pero cada ua es diferente.
Lo siguiente es decidir a cuánta gente quieres invitar antes de avisar de que te casas, o buscar dónde celebrarlo. Seguiremos informando.