Estaba yo en la puerta del cine para entrar a ver El Mundo es Nuestro y me fijé en lo que había en la cartelera. Os doy un resumen rapidito:
- Una mujer quiere matar a otra porque es más guapa.
- Dos hombres salvan el mundo del plan de otro hombre.
- Un motín en una cárcel. De hombres. Con una mujer de rehén, claro.
- Una de guerra con soldados machotes.
- Unos niñatos dan una fiesta.
- Si te acosa es que te quiere.
- Chica pierde el culo por un muchacho que todavía se acuerda de su ex. La ex es mala y tontita.
Y El Mundo es Nuestro, una película que no prometía mucho como reflejo de que yo existo. Porque en los vídeos on Youtube de mundoficción las mujeres están ausentes, como personajes o como menciones. Afortunadamente, me equivocaba. Si el feminismo es creer que las mujeres somos seres humanos, El Mundo es Nuestro es una película maravillosamente feminista.
¿Cuándo fue la última vez que viste una película con más de dos personajes femeninos, ninguna de las cuales era víctima de violación, ni de maltrato doméstico? ¿Cuántas en la que algunas de esas mismas mujeres son listas y buenas personas a la vez? ¿Cuántas en las que los personajes femeninos son algo más que la novia del protagonista?
Pues El Mundo es Nuestro tiene casi todo lo que se podría desear en un retrato cómico de las mujeres en España. Para empezar, la cantidad: los personajes masculinos y femeninos con diálogo están en la bonita proporción de 13 a 8. No está mal.
Sobre sus caracterizaciones, entre ellos y ellas hay de todo: gente indeseable y encantadora, gente lista y tonta, gente que hace su trabajo con dosis variables de ética y de eficacia. Los problemas son humanos, y universales: ser un becario explotado. Estar en paro. Trabajar por dos porque quien está en paro es tu pareja. Salir del armario. Ser un pelotillero cobarde y miserable. Sentirte fuera de lugar en una cultura ajena, después de un traslado por motivos de trabajo. ¿A que no adivinas cuáles de estas situaciones corresponden a un hombre o a una mujer en la película? Ese es el mejor test: con todos los sexos cambiados, la película funcionaría igual de bien.
No es perfecta, pero se disfruta tanto que da igual. En palabras de quien me acompañó al cine, «una película con mujeres de verdad, que son personas». Gracias, Alfonso Sánchez, y a todos los demás enteristas.
La verdad que tienes razón, no me detuve a ver la cartelera porque estaba convencido de querer ver esta peli, pero leyendo lo que publicas descubro un argumento increible para recomendarla gracias ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
La verdad es que no me habia parado en estos detalles…y es que fui al cine a tiro hecho…tenia muy claro que iba a ver «El mundo es nuestro» que por cierto ha sido la unica peli capaz de motivarme a ir al cine despues de bastante tiempo…y es que con la situacion que tengo encima «soy Autonomo» jeje no me lo puedo permitir.Pero no me la podia perder y no sabeis cuanto merecio la pena pues no pare de reirme durante toda la peli. Definitivamente no puedo estar mas de acuerdo contigo no hay en cartelera ahora mismo nada que merezca mas la pena que el mundo es nuestro…que el enterismo nos acompañe!!!!
Bueno, yo no la llamaría película feminista… Precisamente porque los papeles son perfectamente aplicables a mujeres y a hombres, y no se hacen favores a ninguno de los dos sexos.
En mi opinión es mejor que machista (por supuesto) y que feminista: es una película «personista», que trata por igual a todos sin distinción de sexo, raza ni credo.
Y, obviamente, es una película enterista… 🙂
JC, si has leído mi opinión habrás visto que digo que el feminismo es tratar a las mujeres como seres humanos. Tal como está la cosa, es única película no infantil que veo en mucho tiempo donde las mujeres no son violadas, putas, novias del protagonista o todo a la vez. Una película que da por supuesto que soy una persona, que lo ve tan claro que no necesita defenderlo, es una película feminista.
Supongo que es una cuestión de semántica. Para mí, el término «feminista» lleva implícita una discriminación positiva, que no veo en la película. Es más, creo (y me parece que tú también, pero puedo equivocarme) que esa carencia de «proteccionismo» hacia las personas de un sexo o de otro es preferible, porque pone a todas las personas en un plano de igualdad que nunca deberíamos perder. Si tú a eso le llamas feminismo, sea; no voy a discutir por el nombre cuando creo que estamos de acuerdo en el concepto.
Muy interesante lectura de la peli. Yo la recomiendo, sobre todo a los andaluces y a los sevillanos, por la parte que nos toca. Aunque tristemente, la peli muestra un retrato de la homosexualidad bastante lamentable. Yo soy gay (si lo prefieres, maricón, para mí son dos palabras igual de bonitas) y, la verdad, toca los huevos ver que la mariquita loca chicllona es graciosa (¿no había muerto con Esteso, cojones?), que es un personaje cobarde y, sobre todo, que hace cosas sórdidas como tocar a hombres sintiendo placer ante el roce, aunque aparentemente sólo quiere ayudar. Patético. Asqueroso. Lamentable. De todos modos, defiendo que la peli va, en gran parte, sobre reírnos de nosotros mismos (sobre todo de los sevillanos) así que no me voy a poner pesado, pero que conste que el tironcito de oreja a los autores es más que justificado (También destaco que me reí mucho con la salida del personaje gay del banco. Ja, ja. ¡Qué arte más grande, primo!). Como sea, la peli es tan divertida que no le dije a ninguno de mis ocho amigos heteros con los que fui lo que pensaba del papel del chico gay. Y ellos tampoco parecieron ofendidos, ni comentaron -lo que me preocupó, honestamente-. Con todo, preferí no estropear la fiesta del cine sevillano que es ver esta peli en el cine poniéndole máculas, la verdad. ¡Porque todo el equipo tiene mucho mérito!
Jo, hacía mucho que no me reía taaaaanto en el cine. O al menos, de esa manera.
Con todo: ¡os vigilo, Alfonso Sánchez y Suhermanos todos!!!!!!!!! Os paso una, pero a la próxima, ¡os lanzo una maldición para que no podáis comer serranitos en dos años!!!!!!!!!!
(Sí, los maricones podemos llegar a ser muy crueles. Así que ojito).
Pokemón! no creo que debas sacar la armadura y tomarte esto como un ataque directo al mundo gay, porque entonces que empiecen a hablar los banqueros, los canis, las limpiadoras y reporteras con esa gran EVA!!! papelazo!!!.
Soy sevillana y vivo en Sevilla desde que nací, pero veo las cosillas que tenemos, como es nuestra ciudad y lo exagerados y cabezones que somos para algunas cosas… por supuesto que es una caricatura exagerada de la sociedad sevillana y que para ello ponen en alza caulidades, factores o puntitos en los personajes que tal vez no se acerquen a la realidad pero que solo pretenden formar entre todos el esperpento que tal vez te hizo partirte de risa en la sala.
Lógicamente nos fijamos en lo que nos toca desde más cerca, y el papel del homosexual puede que de algún modo te haya podido parecer insultante..pero no es más que un pelín de circo en una peli subrrealista, la mires por donde la mires.
MIS FELICITACIONES! ME QUITO EL SOMBRERO CON VOSOTROS!!! PARA MI GUSTO HABEIS HECHO UN PELICULÓN!!!!
A mí me pareció que el personaje gay es un hombre discreto que reacciona como una caricatura en la situación límite que es el atraco. En la escena de presentación, todos se «retratan», menos él, que se va volviendo progresivamente más y más amanerado según avanza la película, como si toda esa locura es lo que le hacía falta para «soltarse» y al cabo de las horas o los días encontrará su término medio, ni «locaza» ni reprimido. Inspira bastante ternura, la verdad.
Esta película es la única que he ido a ver al cine en años, y he decidido verla porque tenía ganas de reírme, siendo del cabeza y el culebra tenía que ser graciosa. No he visto los anuncios en televisión, no ha tenido mucha publicidad porque no han querido subvencionarla (cuando otras películas, para mí vomitivas, como Torrente sí han tenido subvención) y me enteré por casualidad de que se había hecho.
Esta película es simplemente GENIAL, exagerada pero divertida, donde se retratan a personajes con los que seguro que alguien de algún modo se sienta identificado con alguno de ellos. A través de cada uno de estos personajes se hace una crítica a la sociedad en la que vivimos y no se escapa NADIE, los parados, los becarios, los mafiosos, los canis, los capillitas, los gays, los chinos, el banco ofreciendo hipotecas de ni ellos saben qué, las peleas típicas de pareja con la familia de por medio, la junta que no paga a los trabajadores, el empresario arruinado, trabajadores en huelga, los reporteros de televisión, los del 15M que convocan reuniones espontáneas en cualquier sitio en unos minutos… pero ante todo lo que une a esos personajes es que son buenas personas y que llegan a comprenderse y ayudarse mutuamente.
Y la forma de tratar a estos personajes es exagerada porque es una comedia, no creo que nadie deba sentirse ofendido por ello.
En cuanto al tema del feminismo sí considero que sea una película feminista por varios motivos:
1- Todos los personajes cabrones son hombres, el mafioso, el banquero, el policía que trata a su subordinada como a una mierda.
2- La única persona cuerda de la película es mujer, la policía.
3- La mayoría de las personas que realizan su trabajo con eficiencia y son mujeres: la limpiadora que tiene que mantener al vago de su sobrino, la cajera que no tiene vida propia por dedicarla a su trabajo, la periodista secuestrada que aporta una solución y el gay que es un gran comercial capaz de vender cualquier cosa.
4- Los fracasados son hombres, El banquero que se deja manipular por el traficante, el parado, el sobrino de la limpiadora, el empresario arruinado y los atracadores.
Podría seguir más pero ya os contaría la película entera. Y ante todo que nadie se sienta ofendido porque las comedias son para exagerar y ¿Qué hay más exagerado que un andaluz?