Quería comentar la LOMCE de un tirón, pero es demasiado larga, así que iré por bloques.
Primaria.
LOE: Art. 17. Objetivos de la Educación Primaria. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
LOMCE: añade «… y espíritu emprendedor». Esto es, creo, una chapuza tirando a demagógica, porque, que alguien me explique qué es un emprendedor a los ocho años si no es una criatura con curiosidad e iniciativa personal.
LOE art 18. Las materias en Primaria son:
Conocimiento del medio natural, social y cultural.
Educación artística.
Educación física.
Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura.
Lengua extranjera.
Matemáticas.
(condenso) En 5º o en 6º, Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.
(condenso) Desde 5º o 6º, las Administraciones educativas podrán añadir una segunda lengua extranjera.
(condenso) Religión o Alternativa.
LOMCE: Materias de Primaria (condenso)
a) Ciencias de la Naturaleza.
b) Ciencias Sociales.
c) Lengua Castellana y Literatura.
d) Matemáticas.
e) Primera Lengua Extranjera.
Educación Física.
Religión, o Valores Culturales y Sociales.
Además, en función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que establezca cada Administración educativa y de la oferta de los centros docentes, los alumnos cursarán al menos una de las siguientes áreas del bloque de asignaturas específicas:
a) Educación Artística
b) Segunda Lengua Extranjera.
Además, los alumnos podrán cursar como máximo otra área más (…)
Ahora mismo, en Primaria, se cursan entre siete y diez asignaturas. Segunda Lengua Extranjera no es optativa respecto a nada, aunque como evidentemente los alumnos que la aprenden no tienen horas extras, los demás pueden estar dando un extra de alguna de las otras materias. No dar Religión puede suponer cualquier cosa que el centro decida: deberes y estudiar un rato, una especie de recreo, actividades semilúdicas… La LOMCE aumenta la carga en una materia más, porque Religión es alternativa a una materia de cultura y sociedad, con lo que el mínimo de materias pasa a ser ocho. Además, esta medida parece dirigida a estimular Religión, porque si en alternativa no se da clase, los alumnos la cogen simplemente para echar un buen rato con los amigos, pero si va a ser una extensión de Sociales, aaaaah, entonces la cosa cambia.
El máximo aumenta también: de diez a once. Teóricamente, pueden ser hasta once materias desde los seis añitos. No entiendo mucho de Primaria, pero me parece una barbaridad. Es un absoluto disparate que Educación Artística pueda ser optativa respecto a nada, o que los alumnos que estudien una base de segunda lengua extranjera tengan que renunciar a otras materias por ello. Tras haber leído tres veces el párrafo que la introduce, veo que la potestad para tener Educación Artística, Segunda Lengua Extranjera, o ambas, la tienen la Administración Educativa y el centro. Ni familias, ni nada. Una locura.
 LOMCE art. 20.2. El alumno accederá al curso o etapa siguiente siempre que se considere que ha logrado los objetivos de la etapa y ha alcanzado el grado de adquisición de las competencias correspondientes. De no ser así, podrá repetir una sola vez durante la etapa, con un plan específico de refuerzo o recuperación. Se atenderá especialmente a los resultados de las evaluaciones de final de tercer curso y de sexto curso de Educación Primaria.
Aquí el añadido es la última oración. Espero que alguna maestra de Primaria me aclare si ocurre algo muy especial en 3º que lo señale como un curso más repetible que los demás.
LOMCE: Los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos al finalizar el segundo o el tercer curso de Educación Primaria, según dispongan las Administraciones Educativas, en (…) expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas (…). De resultar desfavorable esta evaluación, el equipo docente deberá adoptar las medidas ordinarias o extraordinarias más adecuadas.
Con la LOE se han hecho evaluaciones diagnósticas a los alumnos, pero sin consecuencias para ellos. Me parece bien que la Ley obligue a un diagnóstico de este tipo que pueda facilitar el refuerzo temprano.
Pero…

LOMCE Artículo 21. Al finalizar el sexto curso de Educación Primaria, se realizará una evaluación individualizada a todos los alumnos, en (….) la lengua materna, matemática y (…) ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de cada curso o de la etapa.

A ver, ¿Hablamos de una prueba de tres materias, Lengua Castellana o Cooficial, Matemáticas y Ciencias Naturales? ¿Es una prueba de todas las materias de sexto curso? No queda claro.

Los criterios de evaluación y las características de las pruebas serán establecidas para todo el Sistema Educativo Español por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que también diseñará las pruebas y establecerá su contenido para cada convocatoria.

Una manera de que en sexto no perdamos ni un minuto más de lo necesario en hablar de cosas que conciernen a nuestra localidad o comunidad: el examen viene de Madrid, y punto.

Las pruebas (…) serán aplicadas y calificadas por profesorado externo al centro.

Es una mejora respecto a primer borrador, que hablaba de “expertos”, así que podían ser contratados sólo para esta tarea…

4.- El resultado de la evaluación se expresará en niveles: bajo, intermedio y alto. El nivel obtenido por cada alumno se hará constar en un informe, que será entregado a los padres o tutores y que tendrá carácter informativo y orientador para los centros en los que el alumno haya cursado sexto curso de Educación Primaria y para aquellos en los que curse el siguiente curso escolar, así como para los equipos docentes, los padres o tutores y los alumnos.
Las Administraciones educativas podrán establecer planes específicos de mejora en aquellos centros centros cuyos resultados sean inferiores a los valores que, a tal objeto, hayan establecido.

Es decir, que la única consecuencia de obtener malos resultados es que quizá a un colegio con resultados globales bajos participe en un plan de mejora que queda por explicar. Lo único que habremos conseguido, por tanto, es estresar a críos de entre diez y once años para que hagan un examen estandarizado que sólo sirve para que en su nuevo instituto vengan convenientemente etiquetados como Bajos Medios y Altos. ¿No sería mucho más fácil que los tutores de 6º hagan informes para las familias y el instituto donde van a hacer 1º de ESO? A mí me dice más sobre un niño una notita que diga “muy aplicado, pero se distrae con facilidad. Prefiere las ciencias. Tímido” que ninguna nota de un examen estandarizado.

De momento, una sola cosa indudablemente buena: la evaluación dirigida al refuerzo temprano entre 2º y 3º. Lo peor, el inútil examen final.

3 comentarios sobre “La LOMCE y la primaria.

  1. Quisiera saber si un tutor puede obligar al repetir 3 de primaria sin conformidad de los padres.curso 3 de primaria realizado en 2014-2015

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *