Hace una o dos semanas, pedí en Twitter que me recomendaran libros adecuados para la biblioteca de mi instituto, y mucha gente me respondió. Entre los participantes en la conversación con el hashtag #LibrosALos15, había quizá demasiado interés por lecturas «tradicionalmente masculinas»; incluso hubo alguien que puso recomendaciones de libros de aventuras añadiendo «y a las chicas no sé qué les puede gustar». Espinoso terreno, del que hablaré otro día. Un segundo punto de las recomendaciones que las hace poco realistas para un centro donde sólo impartimos la ESO son los libros no aptos para niños. Los alumnos más jóvenes leen más, así que me interesa más tener libros aptos para los 13 años que para los 16.Y también me recomendaron algunos audiovisuales, que no incluyo porque no tengo intención de adquirirlos. Es sencillo: lo habitual es que los DVDs pertenezcan a los departamentos.
Nuestra biblioteca es muy pequeña. A ojo, calculo unos mil ejemplares, muchos de ellos repetidos. Iré tachando los recomendados que sé que tenemos. Espero volver a esta lista en unos meses y ver que hemos podido conseguir más.

Novela histórica.

Bernard Cornwell, Trilogía Arqueros del rey (Arqueros del rey, La batalla del grial, El sitio de Calais). Crónicas del señor de la guerra.
«Cruzada en jeans», de Thea Beckman.
Sinuhé el egipcio.
Javier Negrete: «Salamina», «Alejandro Magno y las aguilas de Roma», la saga de «La espada de fuego».
Las del Capitán Alatriste. Tenemos la primera.
«La leyenda del ladrón» de Juán Gómez Jurado.

 Fantasía, Fantasía épica y similares.

Italo Calvino, El barón rampante.
Laura Gallego, cualquiera, especialmente Memorias de Idhún. Tenemos Finis Mundi
Tolkien, El Señor de Los Anillos. El Hobbit.
George R. R. Martin, Canción de hielo y fuego (son cinco volúmenes)
Andrzej Sapkowski: serie de Geralt de Rivia
Robert E. Howard, Conan el bárbaro,
Jonathan Stroud, trilogía de Bartimeo (El amuleto de Samarkanda, El Ojo del Golem, la Puerta de Ptolomeo)
Joan Manuel Gisbert, de todo.
Trilogía la Materia Oscura
«La princesa prometida»
Cornelia Funke. Corazón de tinta, Sangre de tinta, y Muerte de tinta.
Alicia en el país de las maravillas y A Través del Espejo.
 Realismo (más o menos) para adolescentes.
Sue Townsend, El Diario Secreto de Adrian Mole
J.D. Salinger, Franny y Zooey. El Guardián en el centeno.
Barbara Wersba, Canciones para una armónica
Jordi Sierra y Fabra, cualquiera, especialmente Campos de fresas (Hay unos cuantos suyos)
Mark Haddon, El curioso incidente del perro a medianoche
Dagmar Chidolue, Lady Punk.
Mi familia y otros animales, de Durrell.
y cualquier otra cosa de Durrell, también.
El señor de las moscas.
Gemma Lienas. El diario naranja de Carlota, El diario amarillo de Carlota, El diario azul de Carlota, El diario rojo de Carlota, y El diario violeta de Carlota
Rebeldes y la Ley de la Calle de Susan Hinton
Todos los de El Pequeño Nicolás (tenemos el primero y Los Amiguetes)

Ciencia ficción
Arthur C Clarke, Cuentos de la taberna del ciervo blanco,
Aldous Huxley, Un Mundo Feliz.
Orson Scott Card, El Juego de Ender, La voz de los muertos,
Suzanne Collins, Los Juegos del Hambre (trilogía).
William Gibson, Neuromante, Conde Cero, Mona Lisa acelerada, La máquina diferencial.
Isaac Asimov, de todo pero especialmente La Fundación. Tenemos Segunda Fundación
Philip K. Dick, Ubik, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?,
Frederick Pohl, Pórtico, Homo Plus
Joe Haldeman, La guerra interminable, Paz interminable,
Neal Stephenson, La era del diamante,
Frank Herbert, Dune,
Stanislaw Lem, Fiasco, Solaris.
Carl Sagan.
Ray Bradbury, Farenheit 451
 Novela supuestamente para adultos o clásica que no entra en otra lista.
Herman Hesse.
Jostein Gaarder, El Mundo de Sofía
Miguel Delibes, El Camino,
Eduardo Mendoza,
Mitología clásica: El Vellocino de Graves.
Arthur Conan Doyle,  cuentos y novelas de Sherlock Holmes
Alejo Carpentier, El reino de este mundo.
Archipiélago Gulag.
Todo Gabriel García Márquez.
Cortázar.
Dostoievski. Apuntes del subsuelo. Crimen y castigo. Stepanchikovo y sus habitantes. El idiota.
‘Paradox Rey’ de Baroja.
Viaje al fondo de la noche,
La conjura de los necios.
Leonidas Andreyev
Bruce Chatwin
La pena de Bélgica
Mi planta de naranja lima
El nombre de la rosa
Edgar A. Poe.
Macunaíma
el Obabakoak de Atxaga
Jeeves & Wooster
Jane Austen, Orgullo y Prejuicio. Sentido y Sensibilidad. Emma.
Stephen King
Mark Twain: de todo. De lo principal, sólo nos falta Huckleberry Finn.

Autores polifacéticos de los que se recomendó “todo”.

Michael Ende. (Todo no, pero Momo, La Historia Interminable y alguno más sí)
Roald Dahl. (sólo nos faltan Las Brujas, Boy: relatos de infancia, y Volando Solo)
Terry Pratchett. (Sólo tú puedes salvar a la humanidad) Tenemos Buenos Presagios, y el primer volumen de cada “serie” de Mundodisco: Mort, Ritos Iguales, El Color de la Magia, Guardias guardias, y como propina, Dioses Menores.
Oscar Wilde. (Hay cuentos, pero no teatro)
Clásicos de aventuras.
Julio Verne
Emilio Salgari
Jack London.
Cómic
Frank Miller, El Regreso del Señor de la Noche.
Katsuhiro Otomo, Akira
Hayao Miyazaki, Nausicaä del vale del viento.
Alan Moore, Watchmen, V de Vendetta, From Hell.
Guy Delisle, Pyongyang, Shenzhen, Crónicas Birmanas, Jerusalén.
Marjane Satrapi.
Predicador.
Transmetropolitan.
Los que tienen un título que termina en «… es el infierno» de Matt Groening. tengo El Amor es el infierno.
Los Conejitos Suicidas.
Asterix y Obelix: esta es toda la colección:

  1. Astérix el Galo
  2. La hoz de oro
  3. Astérix y los godos
  4. Astérix gladiador
  5. La vuelta a la Galia
  6. Astérix y Cleopatra (repe)
  7. El combate de los jefes
  8. Astérix en Bretaña
  9. Astérix y los normandos
  10. Astérix legionario
  11. El escudo arverno
  12. Astérix y los juegos olímpicos
  13. Astérix y el caldero
  14. Astérix en Hispania
  15. La cizaña
  16. Astérix en Helvecia
  17. La residencia de los dioses
  18. Los laureles del César
  19. El adivino
  20. Astérix en Córcega
  21. El regalo del César
  22. La gran travesía
  23. Obélix y compañía
  24. Astérix en Bélgica

No ficción
Schopenhauer (¿esto no era una broma?)
Sartre.
José Ortega y Gasset, La rebelión de las masas.
El libro rojo del cole
‘Carta a una maestra’, de los alumnos de Barbiana.
El manifiesto comunista.
La colección «Vaya timo»
Biblioteca Visual Altea. Tenían un catálogo muy amplio en Naturales y en Sociales, pero no sé si están descatalogados. Por ejemplo: Los peces; los árboles; la antigua Roma; Exploradores; etc.
Libros tipo enciclopedia ilustrada; no muy grandes.

Poesía
Tagore.
Cualquier clásico internacional traducido.
Mario Benedetti.

Otros
Manuales de D&D, Cyberpunk 2020 y Runequest, entre otros. Los juegos de rol también son cultura 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *