En primer lugar, como bien indica @indvbio, nadie es «pro-aborto», porque a nadie le gusta el aborto. Hay absoluto consenso en que el aborto es el fracaso de la anticoncepción o de un embarazo (incluso deseado). Se puede ser pro-anticoncepción, pero pro-aborto no es nadie. Pro-derecho a decidir queda muy largo, pero de momento es lo que hay.
Supongamos que el embrión o feto es un ser humano. Ante esto, recomiendo este texto de Carl Sagan. Mi interpretación: ante los intereses de la embarazada y los intereses del embrión, una medida salomónica utilitaria es considerar humano al feto capaz de mostrar ondas cerebrales humanas típicas (semana 30). Otra medida que se puede aplicar es la capacidad de sentir, es decir, la presencia de cualquier clase de actividad cerebral (semana 22). De todas maneras, sigue dando igual: si el embrión es persona, tenemos que hacer frente a intereses contrapuestos, como en todas las demás situaciones jurídicamente relevantes.
Desde un punto de vista puramente práctico, no nos interesa que el embrión sea persona legal. Los abortos espontáneos deberían llevarnos a juicios por homicidio (involuntario, o negligente). 3 años de cárcel, por ejemplo, para una embarazada drogadicta. 25 años de cárcel por cada aborto. Si crees que eso no es bueno ni justo, es que el feto no es una persona.
Algunos defienden la existencia de supuestos legales para permitir abortar. Esto significa algo bastante ruin: que unos fetos son más valiosos que otros, y que quienes no están pasando por un embarazo (legisladores, jueces, personal sanitario) pueden decidir sobre el mismo, mejor que la mujer que sí está embarazada.
Algunos supuestos comunes son: la violación. Pensar que un feto puede ser abortado porque su madre no deseó el acto sexual quiere decir que el acto sexual deseado debe ser castigado con un embarazo. El tópico «si tuviste relaciones sexuales, enfréntate a las consecuencias» desvela una actitud de castigo. Creí que se trataba de salvar vidas. Y un aborto, queridos, ya es una consecuencia. Aparte, me repugna la idea de que si los embriones son personas, un embrión fruto de una violación tiene menos derechos que un embrión que no lo es.
Otro supuesto: el riesgo para la salud o la vida de la madre. Aquí el problema es fundamentalmente, cómo delimitamos «salud», y «riesgo para la vida». Y tendríamos médicos que no realizan una operación para no arriesgarse a que se les denuncie. Y la posibilidad de que la embarazada muera, e incluso el feto también, si se valora que lo que corre peligro no es la vida sino la salud, y no lo suficiente como para justificar el aborto. Por ejemplo, en caso de cáncer.
Un supuesto también complicadísimo, más que los anteriores: las malformaciones del feto. Pueden ir de inviabilidad completa, es decir, acortar un embarazo que no puede llegar a término porque el embrión morirá antes, o la expulsión provocada de fetos muertos, hasta abortar fetos que podrían ser personas discapacitadas pero sin mayores problemas. Por ejemplo, síndrome de Down. Que una ley permita abortar en cualquiera de estos casos, y no en general, supone una declaración estatal de inferioridad de seres que hemos supuesto, para empezar, que son seres humanos. Que no lo permita en absoluto, es una aberración y una tortura psicológica para las embarazadas.
Ante esto, el aborto libre supone, simplemente, confiar en que cada mujer embarazada sabe qué es lo mejor para ella y para su familia. Que somos capaces de tomar solas decisiones morales, y tomarlas bien. Suponer que si no se prohíbe el aborto, lo usaremos mal, es tratarnos como a niñas, asesinas, o animales de cría.
Interesante darle otra perspectiva a la que nos hemos acostumbrado, me ha hecho reflexionar en más argumentos de los que ya creía tener. Quizá un día te apetezca opinar sobre el masculinismo…también me encantaría leerlo. Saludos
La problemática Jurídica es mas profunda. Primero habría que analizar la cuestión del aborto entendiéndola como una figura despenalizada en determinados supuestos o cuando se den determinadas circunstancias, históricamente en España era delito. Si partiésemos de que el aborto debería de ser un Derecho, regulado por LO, la mayor parte de los problemas se solucionarían (Problemas jurídicos, no hablo de morales).
Segundo, hay algunas cuestión que me suscitan dudas, por ej: ¿25 años por cada aborto?. Voy a seguir tu razonamiento, has abierto el C.P. y has visto que el homicidio son de 10 a 15, y que si concurren 1 de las circunstancias siguientes: Precio, Alevosia o Ensañamiento, debería de ser un Asesinato, pero has pensando que concurrían dos, y has dicho vale «de 20 a 25»,¿No?, o simplemente has hecho un ejercicio de ficción jurídica y has decidido que esa sería la pena ideal, si es esta última lo entiendo, si es la primera….bueno has cometido algunos errores.
Tercero, y último, tras la Ley Orgánica 2/2010. de la última etapa de Zapatero, el aborto sin ningún «motivo» paso a ser posible con el famosos precepto de las 14 semanas. Algo que a mi parecer es una buena medida.
Me gustaría plantearte una pregunta, ¿Crees que el aborto esta relacionado con la baja o nula educación sexual que recibimos en España?, ten en cuenta que en Holanda tienen una de las tasas de abortos mas bajas de Europa y por contra reciben una educación sexual muy temprana y efectiva.
Enhorabuena buena por el blog, lo acabo de descubrir.