Inicialmente publicado en el blog de Ana Aldea.
Allison Bechdel es una autora de cómics estadounidense, popular por su tira “Dykes to Watch out for”, (en español “Unas bollos de cuidado”, Egalés). En una de sus tiras más antiguas, una mujer le explica a otra que sólo ve películas que cumplan tres sencillas normas. Tiene que haber como mínimo dos personajes femeninos, con nombre, y tienen al menos una conversación sobre algo que no es un hombre.
No es ninguna novedad que la industria del cine es sexista. El test de Bechdel demuestra en parte hasta qué punto. En cartelera, sobre todo si son de Hollywood, tenemos películas que no cumplen el test porque:
- No hay mujeres. No las hay, y punto.
- Hay una o dos desconectadas entre sí. Esto es lo más frecuente. Tienes la novia, y la exnovia. O en películas de acción o superhéroes, tienes el líder, el ingeniero, la fuerza bruta, el gracioso, y La Chica.
- Si hay más de una mujer, sólo hablan acerca de hombres. No se trata de que hablen de amor, o de relaciones amorosas. Hablan de hombres.
El Test de Bechdel me obsesiona. ¿qué dicen las películas sobre las mujeres? ¿sólo podemos ser la novia? ¿Sólo podemos ser la única mujer del Consejo de Administración? ¿Son los hombres lo único que nos interesa?
No son preguntas tontas. Hace algún tiempo, Linda Holmes escribió una carta abierta a Pixar. Resumen: Querido Pixar: has hecho diez películas muy buenas. ¿Podrías, por favor, hacer una película sobre una protagonista femenina que no sea una princesa? Gracias, Linda. A mí no me parece mucho pedir. Para alguno de los más de cien comentarios, sí lo era, pues hay muchos divididos entre “Las chicas tenéis bastante con Studio Ghibli, si es que lo queréis todo” y “¿pero qué tienen de malo las princesas?”
En otros contextos, se dice que la tercera parte de la regla no se cumple porque a las mujeres nos gustan las películas románticas, es decir, que sólo nos interesa ver a mujeres heterosexuales hablando de sus parejas. Por otra parte, cuando he hablado del test a hombres y adolescentes españoles, el comentario que me he encontrado es “es que yo no me fijo en eso, es que yo no voy al cine a ver mujeres o ver hombres”. Qué suerte tenéis los que podéis ir al cine a ver gente que es igual a vosotros, y lo consideráis normalidad invisible.
Acabé por fijarme en otra cosa. ¿Cuántas películas en las que aparecen mujeres, no muestran violencia sexual y además no son infantiles? De verdad que en aquel momento no recordaba ni una. En cuando una película saca a una mujer un poco de rato seguido, o tiene más de una mujer, ¡BAM!La idea es “si una mujer sale en pantalla más de 20 minutos seguidos, acabará por hacerse violar”. Si crees que exagero, por favor ponme ejemplos de películas que no cumplan esto. Y aprovecharé para incluirlas en mi listado de pelis que cumplen el Test de Bechdel Avanzado.
El test. Me parecido muy interesante y muy real, y me ha hecho dar cuenta que no hay espacios públicos incluyendo el cine ,donde no haya un tipo de violencia contra nosotras, y me ha llamado a la reflexión de realmente no terminar de ver o no ver películas con algún contenido de misoginia. Un
abrazo y mucha fuerza , me despido que hay que seguir luchando.