Hace unas semanas, preguntaba Doszak que cuál era el problema con los chistes sobre violencia sexual y porqué ése es El Gran Tema Tabú para el humor entre las feministas. Sinceramente, no lo entendía. Me pilló con ganas de hablar y fui soltando motivos. Ahora los recompongo y esto no lo podría haber escrito sin su ayuda y su oído. Gracias. Gracias también a @losaeduguada por puntualizarme donde resulté poco convincente, a @AdriaMartiV que dio uno de los motivos (el segundo), @Luzhilda, que además de animarme mucho me recordó los Safety Tips for Ladies, y @enderrap, que me pasó alguno de los enlaces de chistes sexistas enlazados más abajo.
No es cuestión de temas, sino de tratamiento. En primer lugar, es posible hacer chistes sobre violaciones que sean graciosos y que no resulten ofensivos ni para las feministas ni para las víctimas. Lo que ocurre es que muchos chistes de violaciones no son tales chistes; son una explotación de tópicos falsos, o se basan en la exageración o la ironía para describir algo que no es cómicamente exagerado, sino terroríficamente real. Un ejemplo reciente lo vemos en The Onion. Voy a traducir el titular y un extracto.
Chris Brown, destrozado, siempre creyó que acabaría matando a palos a Rihanna.
Brown, 24, dijo en una entrevista por radio que aún siente algo violento por su ex-novia y que conserva la esperanza de poder volver a meterle un puñetazo algún día. “Es duro saber que hay otro tío por ahí que puede dejarla inconsciente a golpes”.
Entiendo que esto es un intento de humor, comprendo su mecanismo: la exageración, y el uso fuera de lugar de lenguaje romántico. Pero falla, porque la exageración no funciona muy bien en el humor sobre cosas crueles: conocemos ejemplos idénticos que no son divertidos. Y la mezcla de lenguaje romántico y violento es tan vieja como la literatura. Lo que se presenta como un chiste se cae de boca, porque hay hombres que dicen completamente en serio lo que reproduzco. Y el contexto no intenta, en ningún momento, añadir un elemento de absurdo, por ejemplo.
Otro motivo es que la mayoría de la gente no tiene miedo de la mayoría de los temas objeto de humor duro. Un atentado terrorista, el cáncer, la muerte, nos pueden pasar a cualquiera, pero no es algo que nos preocupe a todos, todo el día, todos los días. En cambio, muchas mujeres tememos la violación. Desde muy jóvenes, se nos dice que debemos ocultar nuestro cuerpo y tomar medidas de seguridad, para mantenernos a salvo. Todas sabemos desde la primera vez que nos pusieron un bikini sin tener tetas, que si nos violaran, sería culpa nuestra. Pocos hombres violan, pero salvo felices excepciones, las mujeres sentimos la violación como instrumento de control y terror. Y es más frecuente de lo que se cree: aproximadamente el 25% de las mujeres son víctimas de violación en algún momento de su vida. ¿Harías un chiste sobre algo muy desagradable si supieras que le ha pasado a la cuarta parte de quienes te oirán?
Un punto muy importante es que casi siempre, los chistes de violaciones cuentan el punto de vista agresor: las víctimas en realidad disfrutan o desean la violación, la violación es en sí un hecho divertido, el acto violento se confunde con un acto sexual normal. Esto no tiene nada de transgresor: hay un acto violento con agresor y víctima, y los testigos se burlan. Vieeeeejo. Aburriiiiiiiido. Es posible hacer chistes sobre temas difíciles. Un ejemplo: «ya tengo drogas y rock&roll. Dame sexo», dicho por una enferma de cáncer enchufada a la quimio y con música puesta. O los “Safety tips for ladies”, tuits que satirizaban con mucha ironía lo que las mujeres no debemos hacer para ser violadas (por ejemplo, volar, o no conocer a nadie). O el glorioso monólogo de Wanda Sykes sobre qué pasaría si las vaginas fueran de quita y pon.Son chistes que no ridiculizan a la víctima o al enfermo. Están hechos desde dentro. Es posible ridiculizar la cultura del abuso sexual sin ridiculizar a las victimas.
Es decir: Los chistes de violaciones más habituales están contados desde el punto de vista de los agresores, suelen usar estrategias que en realidad no tienen mucha gracia, como la exageración o que el elemento humorístico/sorpresivo es que la víctima disfruta de la violación, y además se refieren a un fenómeno que es mucho más frecuente de lo que se reconoce. Por último, aceptar sin crítica los chistes sobre violencia sexual reafirma a los depredadores sexuales en su visión del mundo: lo que ellos hacen, en realidad, no es para tanto, y total, todo el mundo lo hace. Si hasta es de chiste.
¿Quieres hacer chistes sobre la violencia sexual? Perfecto. Pero piensa: ¿eres capaz de hacer un chiste que provoque carcajadas en una víctima y haga sentirse incómodo a su violador?
Yo soy muy fana de este chiste: http://lenaprado.tumblr.com/post/47375735944/juicyjacqulyn-jellobatch-themyskira
Y el día de los Safety tips for ladies, me alegró todo el mes 🙂
Gracias por tu te reflexión, muy interesantes tus puntos de vista