Hay áreas que se superponen, intereses particulares, ambigüedades, y palabras que cambian de valor según qué bibliografía usemos. Estoy terminando una tesis doctoral sobre este tema, y éstas son las definiciones que uso. Otro día os pongo la bibliografía de la «tesina».
Crimen pasional: concepto sexista, patriarcal, para explicar el asesinato u homicidio en reaciones íntimas, casi siempre del hombre a la mujer, y si ella tiene amante, al mismo, en un arrebato incontrolable de celos o furia. Una búsqueda en Google, que no te recomiendo porque salen imágenes muy feas, revela que está en pleno uso en el periodismo latinoamericano. Aquí, un ejemplo gallego en el que la víctima es un hombre, el único uso que he encontrado en prensa española.
Violencia en relaciones íntimas: la que comete un novio, novia, esposo, esposa, contra la otra parte. Puede ser de hombre a mujer, y viceversa, y en relaciones homosexuales.
Violencia de género: la que se comete contra una persona por la específica razón de qué género tiene o aparenta. Eso supondría: toda agresión misógina contra mujeres, las agresiones contra los hombres porque no parecen lo bastante heterosexuales para el gusto del agresor, y toda la transfobia. Pero en lugar de eso, que a mí la verdad, me gustaría, llamamos «violencia de género» a la violencia en relaciones íntimas de hombres a mujeres, incluyendo a las ex-parejas.
Violencia doméstica: Violencia en el entorno familiar. De padres a hijos y viceversa, incluye la violencia en relaciones íntimas.
Violencia machista: violencia contra las mujeres porque son mujeres, ya sean familia del agresor o no. Incluye, por principio, toda violencia hombre-> mujer en relaciones íntimas. Es una etiqueta que no uso.
Violencia patriarcal: Un equivalente de violencia machista que pone el origen de la violencia contra la mujer en el patriarcado. Tampoco lo uso porque es demasiado ambiguo, pues tiene todos los inconvenientes de «violencia de género».
Violencia sexual: actos sexuales que se realizan sin el consentimiento, o contra la voluntad, de la víctima.
Terrorismo machista: estrategias de agresión a la mujer dirigidas a mantener un clima de permanente alerta, control y terror en la población femenina.
Algunas de estas etiquetas se contradicen, pero ¿alguien se anima a hacer una representación visual? ¿Un diagrama de Venn, por ejemplo?