En los pocos años que llevo como profesora, he creado cientos de documentos, en papel y para verse en pantallas, con mis alumnos como destinatarios. He tenido algo de ayuda de un par de informáticos y de un diseñador, @omixam, para hacer estos textos algo menos desagradables a la vista. Para profesores que dispongan de LibreOffice, o de Word, aquí tenéis una pequeña guía de uso de cada tipo de letra de los más comunes que te vas a encontrar casi seguro en los ordenadores del instituto.
Esto es Arial. Está en todas partes, y todas es DE VERDAD EN TODAS. Por ejemplo, es probable que esté en los libros de texto que usas y en los exámenes-tipo del libro del profesor. Mis alumnos identifican Arial en papel con “algo sacado del libro de texto”. Yo la evito por este mismo motivo. 
Esto es Comic Sans. Esta letra se diseñó para leerse bien en pantallas, no en papel, y a tamaño pequeño. No tiene ningún uso práctico en tu día a día, y para tus alumnos tampoco, con un par de excepciones: hay quien dice que con ella, los disléxicos se confunden menos. Repetimos: NO USES ESTA LETRA, Y MENOS EN PAPEL, a menos que tengas alumnos disléxicos y eso les ayude.
Esto es Courier New. Aunque quede un poco rarilla, tiene dos virtudes: es muy legible, y muy distinta de casi todas las demás. Yo la he usado cuando he necesitado tener varios textos claramente diferenciados dentro del mismo documento, y no podía usar color para ayudar a distinguir (fotocopias). Tengo alumnas a las que les gusta para pasar a limpio sus apuntes.

Esto es Lucida Sans. Lucida es una amplia familia de tipos de letra. Los tipos de esta familia son versátiles, no te los encuentras en todas partes, y se leen muy bien. Lucida Bright es mi letra preferida para poner exámenes y otros textos serios que se lean en papel.
Esto es Times New Roman. Es el “grado cero” de las letras serias en papel. A mí me resulta un poco aburrido, de tanto verlo por todas partes. Tiene la virtud de que ahorra espacio. Si vas a dar un texto en fotocopia y ocupa un folio y dos líneas, y reducir en tamaño estropea la visibilidad, prueba a ver qué tal queda en esta letra.
Esto es Verdana. Está pensada para verse bien en pantallas. Es ideal si vas a projectar unos apuntes con un cañón o con pizarra digital; lo que a cuatro metros de la pizarra es borroso y feo en una letra como Times New Roman, en Verdana queda perfecto. En papel se ve algo fea.
Se puede seguir añadiendo, y hay muchísimos tipos de letra útiles, pero tener esto en cuenta hará que los textos que crees para tus clases queden más agradables a la vista.

Un comentario sobre “Mini-guía tipográfica para docentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *