Me refiero solamente a la novela, no a la película. La banda sonora de Trainspotting (la peli) es magnífica; muchas de sus canciones son muy buenas, y todas, incluso las que no me gustan mucho para escuchar, quedan perfectas en su contexto, en cada escena. El libro, por otra parte, también tiene banda sonora, porque los personajes escuchan música a menudo. En Spotify, he creado una lista de reproducción a la que iré añadiendo cada referencia musical del libro, en Youtube otra, y aquí pondré comentarios y enlaces a Youtube. Mientras no termine el libro, disculpa el polvo y el desorden.
La primera referencia musical del libro se da bien pronto, en la página 7: «Ah’m seek ay that new Elvis Costello, bit ah cannae stoap playing the cunt». Eso lo dice Johnny Swan, la Madre Superiora, el camello de la pandilla. Traducido, «estoy harto del nuevo de Elvis Costello, pero no puedo dejar de escuchar al cabrón». Como quien no quiere la cosa, esto pone fecha al libro. Elvis Costello publicó Blood & Chocolate en 1986 y Spike en 1989, y como sabemos que la acción ocurre a finales de los 80, es quizá más acertado pensar que Swanney se refiere al disco más antiguo de los dos. La segunda referencia es a Heroin, el clásico de The Velvet Underground. Renton, el narrador, deja claro que se trata de una versión en directo de Lou Reed en solitario. Le gusta la canción, pero no quiere escucharla mientras se pincha.
Más adelante se repite que Renton, en pleno mono y buscando droga, oye una canción que le gusta pero no quiere oír en ese momento: Golden Years, de David Bowie, de fondo en los auriculares del Walkman de una chica en el autobús.
Pasamos a Sick Boy. Su monólogo interior tiene más referencias a cine que a música. Cuando Renton y él están haciendo planes para quedar, y viendo pasar a las chicas, nuestro baboso ligón recuerda una energética canción de Kiss, «I Was Made for Lovin’ You». Mucha testosterona. También piensa en una horterez horrible de Kool & The Gang, que sirve para que el lector con buena cultura musical ochentera vea que el gusto de Renton es mejor y más variado.
«Victory on New Year’s Eve» sucede en una fiesta de Nochevieja. Steve no está tan borracho como los demás, está de visita porque ahora vive en Londres, y el ambiente lo deprime, incluidas las canciones patrióticas como «I loved a lassie», muy antigua, y otras más modernas, de los Wolfe Tones. Steve se anima y pone The Proclaimers cuando se siente más integrado en la fiesta.
Iggy Pop sale en el libro también, no sólo en la película. Pero no Lust for Life, sino con Neon Forest. «La selva de neón es mi hogar» Tommy es un chico menos drogado que los demás. Tras el concierto de Iggy Pop eso va a cambiar.
Spud es el narrador de un capítulo centrado en el aburrimiento y la violencia que se va incubando un día pegajoso de verano. Su verdadero nombre es Danny, y cuando va de visita, su abuela le canta Danny Boy, la canción tradicional. Spud recuerda a su abuelo, que lo sentaba en sus rodillas y le cantaba «rebel songs». Más tarde, se cruza con un grupo de nazis y de unionistas que cantan canciones racistas o contra el IRA.
El cap. «el primer polvo en siglos» (The first shag in ages) además de ser muy divertido, tiene mucha música. Empieza en un bar; canijo y pelirrojo, Renton quiere parecerse a Ziggy Stardust. En el bar suena The Farm. Renton piensa que para eso, mejor escuchar techno. A Dianne le gustan los Simple Minds y Renton no hace mejor cosa que ponerlos a parir. Y nos lo pone peor comparando a Simple Minds con U2. Llenar estadios es mal. ¿Renton es hipster? Al final del capítulo, mientras ven discos en una tienda, a Dianne le gusta casi todo, y a él nada.
Muy buen trabajo Eugenia; es impresionante se ve superior; de ve que te gusta la obra; como a mi jejjeje saludos desde Jaén.
¡Gracias! Y eso que está inacabada 🙂