Sense-and-SensibilityJane Austen es una escritora inglesa que escribió solamente seis novelas hace ahora doscientos años, y que siempre ha sido muy popular, aunque ha estado más «de moda» desde que en 1995 se hiciera una magnífica versión para cine de «Sentido y Sensibilidad» y en 1996 se publicara la novela «El Diario de Bridget Jones», que es un remake de Orgullo y Prejuicio.
El estilo de la autora es difícil de clasificar. Su estilo cuidado y elegante y su defensa del sentido común, la moderación, y (hasta cierto punto) la educación femenina son neoclásicos. Su interés en el amor, en el matrimonio basado en la compatibilidad de caracteres, y en los sentimientos como formadores del carácter, la vincula al romanticismo y la hace continuación de la «novela de sentimientos», un subgénero romántico. La importancia de los sentimientos se ve en que sus protagonistas crecen y mejoran como personas debido a experiencias emocionales, a veces sufriendo, a veces no.
Todas sus obras tienen un tema único, pero eso no significa que todas sigan el mismo esquema. Lo que comparten casi todas es esto: una chica de la burguesía rural está soltera y en edad de merecer. Tiene algún problema para casarse; normalmente, que aunque su posición social sea buena, su familia no tiene dinero. Ella está muy engañada sobre su personalidad, la de otros, o qué hombre realmente le conviene. Al final, su unión es feliz, pero algunos de los personajes secundarios pueden no terminar bien.
El interés de Jane Austen para cualquiera a quien simplemente le guste leer buenas novelas es su uso de un lenguaje elegante pero fácil de entender, la caracterización de los personajes, y ya que ya sido reciclada hasta el aburrimiento por las autoras de novela romántica, es interesante irse a la fuente. Y ahora, una guía sobre las novelas en sí, en un orden recomendado de lectura.
* Sentido y Sensibilidad. Tengo debilidad por ella y en cuanto a calidad, me resulta intercambiable con Orgullo y Prejuicio, la más popular de todas. Las protagonistas son dos hermanas: Elinor, práctica y Marianne, romántica. La película de Ang Lee protagonizada por Emma Thompson y Kate Winslet toma algunas decisiones bastante libres sobre los personajes (malas muy malas, amigas muy cursis, la relación entre las dos hermanas). Es excelente, y puede ser mejor ver primero la película.
* Orgullo y Prejuicio. Aquí las películas, sintiéndolo mucho, no están a la altura. Hay una de 1940 que ha envejecido mal, y una de 2005 protagonizada por la mandíbula de Kiera Knightley donde ella transmite una especie de enfado constante. Su personaje no es en absoluto la rebelde que esa película nos transmite. La mejor opción para la pantalla es la miniserie de la BBC de 1995, algo cansina porque dura seis horas y pretende leernos al oído el libro entero. Es mejor leer el libro y dejar las adaptaciones para después, si nos apetece. Sintetizando el argumento, «Orgullo» es Mr Darcy, y «prejuicio», Elizabeth Bennet, que harían buena pareja si no fuera porque se han caído instantáneamente mal. Están acompañados de un coro de secundarios fa-bu-lo-so, y eso es precisamente la razón para no recomendarlo como primera lectura: tanta descripción podría aburrir.
* Persuasión: la más agridulce de todas, y la última que Austen completó. Anne era rica, se enamoró de un soldadito, y la persuadieron (ay) de que él era poco para ella. Han pasado diez años, la familia de ella conserva el prestigio pero ni un duro, y él es el soltero de oro, un apuesto capitán. Recomendable para fans del naturalismo, porque la novela no es naturalista pero se observa bien cómo los personajes están atrapados en sus posiciones. Hay una película bastante prescindible.
*Emma: En cuanto a películas, Clueless es tan buena o mejor que la protagonizada por Gwyneth Paltrow. Emma es la única protagonista de Jane Austen sin problemas serios que le impidan ser feliz o encontrar pareja… más allá de que es una niña mimada insoportable.
* Mansfield Park: tiene demasiada carga moral. La protagonista, Fanny Price, se va a vivir con sus tíos ricos para educarse mejor y tener más posibilidades de casarse cuando crezca. Su familia y sus amigos viven vidas vacías, coqueteando para pasar el rato y haciéndose daño como por juego. Aquí los secundarios no son tan divertidos como en otros libros, aunque tiene la novedad de mostrar más a las claras el punto de vista de «las malas amigas» y de Henry Crawford, el Don Juan. La película de 1999 intenta entremezclar con poco éxito la autobiografía de Austen con el personaje protagonista; hay una adaptación de la BBC de 2007 que no he visto.
* Northanger Abbey: es la primera novela de Austen, y se nota (se publicó póstumamente). Es una parodia de las novelas góticas: la protagonista se empeña en ver misterios donde no los hay. Pretende ser humorística, pero se queda corta, y tiene la protagonista más boba y menos interesante de las seis novelas. Tiene su punto, pero es la única que no he releído. Hay una película, y el guionista es el mismo que el de la versión de seis horas para la BBC de Orgullo y Prejuicio, así que anque no la he visto, podría merecer la pena.
Las tres novelas con protagonista «listilla que necesita que le den una lección» son más entretenidas y populares que las tres novelas con «bobita que necesita espabilarse» (aunque a mí me gusta mucho más Persuasión, con protagonista ingenua, que Emma, con protagonista cabezona). Leer a Jane Austen y cogerle gusto tiene dos inconvenientes: cuando te acabes las seis novelas no hay más, y todas las historias de amor de la tradición occidental posteriores la copian, así que te van a resultar más predecibles, planas y sosas. No digas que no avisé.

2 comentarios sobre “Jane Austen: ¿por dónde empiezo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *