Este test, apto para todos los públicos incluso los que no se consideran feministas, te puede enseñar qué punto de la evolución histórica del feminismo se ajusta más a tus ideas. Las soluciones se pueden interpretar si dejas preguntas en blanco, y puedes contestar 2 de 4 opciones si estás muy indeciso, pero eso hará que el resultado sea algo más impreciso. Aunque esté formulado en femenino, está pensado para que lo puedan hacer hombres y mujeres. Aquí tienes las soluciones. ¡Cuenta qué te ha salido en los comentarios!
NOTA: Desde que lo creé, este test ha recibido varias críticas, entre las que destacan que los lectores no se sienten identificados con todas las opciones,  es decir, que a veces echan en falta un «niguna de las anteriores»; y que está sesgado o que pretendo criticar lo que sólo estoy exponiendo. Este test no está pensado para adivinar o diagnosticar nada, sino para mostrar con un ejemplo que dentro del feminismo hay ideas contradictorias porque es un movimiento muy amplio. Todas las respuestas del test son ideas que han defendido activistas feministas en algún momento de los últimos 50 años. No pasa nada si no te identificas con una respuesta por cada pregunta o con un movimiento coherente. Casi nadie lo hace y eso es lo mejor.
Y sobre que este test pretende ser una crítica sutil y retorcida, pues no. El blog está lleno de críticas, unas explícitas y otras retorcidas. Este test no es una de ellas. Si os sirve de algo, la segunda ola es como la típica madre de los chistes machistas sobre madres pesadas: le debo la vida y la quiero un montón, pero me tiene harta y no la aguanto.
1 Los objetivos del feminismo son:
1 La igualdad entre hombres y mujeres.
2 Compensar la discriminación histórica de la mujer.
3 La destrucción del patriarcado, es decir, todo el sistema de opresión visible e invisible que afecta a toda la sociedad, a las mujeres más que a los hombres.
4 Un principio necesario pero parcial e insatisfactorio para resolver el conjunto de las injusticias sociales.
2 ¿Qué opinas de la discriminación positiva y las cuotas?
1 Sólo benefician a las mujeres que ya han llegado a “casi” lo más alto, que son una minoría privilegiada.
2 Estoy en contra. La igualdad ante la ley y la aplicación de méritos objetivos debería ser más que suficientes.
3 Estoy a favor. Es necesario que haya mujeres en las altas esferas de poder.
4 Estoy a favor, pero no me parecen una solución suficiente.
3 Contra la violencia de género:
1 Leyes específicas y medidas de protección concretas.
2 Información, independencia económica de la mujer, garantizar que los mecanismos legales de separación, denuncia por lesiones, etc. funcionen bien. Sin leyes específicas.
3 Las medidas legales son un parche, necesario pero parche. Es vital destruir el concepto del amor romántico y la feminidad sumisa.
4 No terminará hasta que cambie el concepto de masculinidad patriarcal. Hay que trabajar mucho con los hombres.
4 Prostitución:
1 Es el horror. Una muestra palpable de la opresión patriarcal.
2 Existe porque hay pobreza y miseria. Sería deseable que no existiese, pero mejor que prohibir la prostitución, arregla la pobreza.
3 Si hay igualdad entre hombres y mujeres, que haya prostitución masculina también.
4 Criticar la prostitución es insultar a las que la ejercen libremente. Que opinen ellas.
5 La pornografía.
1 Es irrelevante a los intereses del feminismo.
2 Puede ser no sólo feminista, sino además una expresión del feminismo.
3 No me gusta, pero eh, libertad de expresión.
4 Es una expresión de misoginia.
6 Espacios segregados:
1 Sí. A veces hay que descansar de tener tanto machote alrededor. Yo por mí me iba a una comuna lesbiana.
2 Están bien cuando no hay igualdad, pero cuando ya se ha conseguido la igualdad, debemos eliminarlos.
3 No. Las mujeres tienen que entrar en los espacios masculinos.
4 Puede haber quien los necesite. Si se trata de una necesidad cultural, por ejemplo.
7 Se le puede criticar al feminismo:
1 No ha conseguido que la mujer consiga igualdad en aspectos básicos como el laboral.
2 No ha conseguido la unidad de las mujeres contra el patriarcado.
3 No tiene en cuenta que los intereses de las mujeres poderosas (blancas, ricas, occidentales, heterosexuales) van directamente en contra de las demás mujeres.
4 Muchas de sus reivindicaciones están desfasadas o son extremistas.
8 El lenguaje inclusivo o no sexista:
1 Es una estupidez porque desvirtúa el lenguaje y sólo lleva a malentendidos y cursilerías.
2 A mí me va a dar igual que digas “personas en situación de pobreza” o “personas negras” si no vas a solucionar la pobreza y el racismo.
3 Puede ser conveniente y útil.
4 Es una necesidad y una prioridad.
9 ¿Dónde quieres ver a muchas feministas?
1 En el barrio chungo de mi ciudad, no «ayudando», sino aprendiendo.
2 En la Universidad.
3 En los consejos de ministros.
4 En el Vaticano. Con motosierras.
10 “Una mujer donde tiene que estar es en casa con sus hijos”.
1 No, si contrata ayuda externa.
2 Ojalá. Hay muchas que quieren dedicarse más a su vida doméstica, pero no pueden.
3 Desgraciadamente, una mujer puede elegir entre la vida familiar o el éxito.
4 El hogar y la domesticidad son inventos del patriarcado.
11 Una afirmación como “Si las mujeres mandasen no habría guerras”.
1 Es falsa. Existirían discriminaciones por raza, clase social, etc. sobre las que se basarían nuevos conflictos.
2 No es cierta. Si ocupamos el mismo lugar de poder que los hombres haríamos lo mismo, porque somos iguales.
3 Es intrigante.
4 Es cierta, o al menos habría menos conflicto, porque el patriarcado provoca muchos de ellos.
12 Los ideales de belleza sobre la mujer:
1 Se usan para oprimirnos. Ser fea y aceptarlo es una liberación, ¡vivan las feas!
2 Para muchas son una opresión, pero también son un arma que se utiliza en contra de mujeres a los que jamás son aplicables. Las que no son blancas, por ejemplo.
3 Son injustos. No puede ser que tu vida entera dependa de ser guapa o fea.
4 Son arbitrarios, reivindico que cualquier mujer puede ser bella.
13 Hablemos de hombres:
1 No pintan nada en el feminismo. O muy difícilmente.
2 La igualdad jurídica y la existencia de una meritocracia verdadera requiere de su participación.
3 Deben ocuparse no sólo del feminismo sino de crear una masculinidad diferente. Y de las diferencias de raza y clase, que a veces dividen más que los sexos.
4 Deben sumarse al feminismo.
14 ¿Qué te inspira como feminista?
1 Las feministas radicales y los movimientos revolucionarios.
2 La lucha de las pioneras o de las mujeres en países en vías de desarrollo. Qué fuerza y qué valentía.
3 Las mujeres que consiguen poder en un mundo de hombres.
4 Luchas no necesariamente feministas, como el movimiento trans*, los derechos de los homosexuales, la lucha contra el racismo.
15 Eres concejal en tu pueblo y puedes financiar un curso. Escoge.
1 Talleres de economía y emprendimiento para amas de casa.
2 Talleres sobre anticonceptivos en el instituto.
3 Talleres de español para extranjeras.
4 Talleres de defensa personal.
16 ¿Qué ha contribuido más a liberar a la mujer?
1 Rebelarse
2 La lavadora.
3 El acceso a la educación.
4 ¿A qué mujeres?
17 Te enfadarías con una feminista porque:
1 Se dedique a intentar tener contento a todo el mundo. Con blanduras y simpatías no vamos a conquistar nada.
2 Traicione las raíces del movimiento con reivindicaciones superficiales. Esto es un asunto serio y lo que hay que cambiar son las leyes, no hacer chistecitos o criticar dibujos animados.
3 Es homófoba. O nos liberamos todos a la vez, o esto no va a ninguna parte.
4 Quiera pedirse dos años de baja de maternidad. ¿Para esto he luchado yo?
18 Recomiéndame algo para inspirar a mi sobrinita (suponte que todo va a ser de su gusto y apropiado a su edad).
1 El viaje de Chihiro.
2 Mafalda.
3 Buffy Cazavampiros.
4 Jane Eyre
19 Sólo una de estas reivindicaciones es extraordinariamente urgente (OJO: urgente no es lo mismo que importante)
1 Más gasto social.
2 Igualdad legal.
3 No a la violencia sexual.
4 Romper el techo de cristal.
20 Una feminista debería preocuparse…
1 Por si su liberación se basa en la explotación de otros/otras.
2 Por eliminar la acumulación de opresiones patriarcales en su día a día.
3 Por las corrientes tipo «crianza natural». La reivindicación de la baja maternal de tres años es machismo.
4 Por liberar a las que aún están oprimidas en otros países donde no hay, por ejemplo, derecho al voto.
Varias preguntas son sugerencias de @undivaga. Gracias.

21 comentarios sobre “Test: ¿qué tipo de feminismo practicas?

  1. Pues parece que lo mío es el feminismo interseccional centrado en el trabajo y la educación. Y sí, yo diría que eso es lo que más me pega. 🙂
    Me ha encantado el test. Pedazo de curro te has metido. Enhorabuena. :*

  2. Yo nunca sería concejal. Sería concejala (con respecto al lenguaje sexista o inclusivo)
    Discrepo con lo que llamáis diferentes feminismos. Las olas son momentos históricos. Los feminismos son otra cosa, aunque se sitúen en cualquiera de las olas.

  3. He tenido 7 C, 6 B, 4 A Y 3 D. No sé qué significa exactamente, pero puede que refleje que aún no sé casi nada de feminismo. Enhorabuena a la creadora y su ‘ayudante’.

  4. En algunas directamente no he sabido que contestar.
    1) 4.
    2) 2.
    3) 1 y 2. Todo lo que menciona la 2, pero también con leyes, al menos hasta que deje de ser algo «normal».
    4) 4. Quizás también 2 y 3. No sé lo suficiente como para estar completamente seguro.
    5) 2.
    6) 4.
    7) No estoy seguro. Quizás la 2 o la 1, pero no considero que sean críticas válidas al feminismo sino también a la sociedad en su conjunto.
    8) 1 y 2.
    9) WTF! Me gustaría que todas las personas fueran feministas, al menos así como yo entiendo el feminismo (me remito al punto 1).
    10) Ninguna. Una mujer debería hablar con su pareja (sí es que tiene) como van a organizarse para criar a los hijos, cuidar el hogar, el trabajo, etc. En una pareja son ambos igual de responsables.
    11) 3. ¿Hay algún estudio científico al respecto? Personalmente creo que la situación sería prácticamente la misma.
    12) 3.
    13) 2. (Sí no lo creyera así, no leería blogs feministas ni intentaría aprender sobre el feminismo :P).
    14) 4. De nuevo me remito al punto 1.
    15) 2.
    16) 4.
    17) 3. Probablemente 2 también.
    18) Solo vi los 2 primeros, los recomiendo ambos a cualquiera independientemente de su género, edad, raza, etc.
    19) 3.
    20) No lo sé.
    Los resultados al test no me preocupan demasiado, me interesaría más discutir particularmente cada punto. No creo que generalizar sea muy útil.

  5. Creo que sería todas las anteriores, puesto que si lo abordamos desde un enfoque sistémico las sociedades están en distintos niveles de desarrollo en el proceso hacia el cambio social para la equidad entre los seres humanos, incluso en un mismo país, una misma familia.

  6. Feninista Radicial, me lo esperaba. Muy buen test, hay algunas preguntas que no me identificaba con ninguna respuesta, creo que también por eso mi resultado se inclinó al radical, sin embargo en mi practica feminista es lo más reflejo.

  7. RadiKal… con 3D, y 3B, por supuesto a mi sobrina le recomendé Mafalda!! aunque vimos el Viaje de Chihiro, lo de Buffy Cazavampiros, mu yanki mu yanki… la chavala si muy ella luchadora (o como digo yo en plan colegueo: «que te doy una que te reviento» 🙂 … pero madre que tostonazo).
    Por lo demás instructiva, la verdad es que me identifico más con ese feminismo Comunitario que se está gestando desde los 90 en Abya Yala (América latina) porque me siento muy indígena, quizás un indigenismo europeo, pero indígena al fin y al cabo. https://porunavidavivible.files.wordpress.com/2012/09/feminismos-comunitario-lorena-cabnal.pdf

  8. 7 Ds y 7 Aes: supongo que eso significa feminismo interseccional «carca», aunque sinceramente pensé que saldría «feminista de segunda ola», tipo «el segundo sexo».
    Por cierto, 2 Cs que no sé de dónde pudieron salir, no me identifico para nada con el feminismo radical 🙂
    En cualquier caso, estupendo test, que me ha hecho darme cuenta de qué aspectos traía «estudiados de casa» y en cuales tengo aún mucho que reflexionar.
    Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *