Intersexual: Una persona cuyo sexo biológico no es enteramente femenino o masculino. El sexo lo determinan muchas causas: los cromosomas, los genitales externos, los internos, y las hormonas. Cuando hay algún tipo de variación respecto a lo que nos enseñaron en Ciencias Naturales de Primaria, la persona puede ser intersex. Si afecta a los genitales externos, puede ser difícil para los padres y el personal médico determinar el sexo de los bebés. La intersexualidad no tiene porqué afectar a la identidad, de modo que alguien con una presentación ambigua puede tener clarísimo que es un hombre y una mujer. Contrastar con genderqueer.
Genderqueer o de género no binario: la situación de personas que no tienen género ni masculino ni femenino. Pueden ser personas que no tienen género, ya que no se identifican ni con el femenino ni con el masculino, mientras que otros son parcialmente femeninos y masculino. Hay quienes en su género no-binario se identifican con los intereses del colectivo trans*, pero también hay gente que no. Contrasta con intersex.
Exoticismo: El exotismo es la cualidad de lo exótico y lo exótico es lo ajeno, sobre todo si es atractivo. Hasta ahí fácil. El exoticismo es una variante de racismo en la que se atribuyen características positivas a una cultura ajena que desconocemos. Es un intento de procurar que El Otro siga estando alejado, siga siendo un desconocido, y siga siendo inferior, pero depositando en él cualidades que no deseamos observar en nuestra cultura. Un ejemplo sencillo son todos los fetiches sexuales con mujeres no-blancas: la oriental sumisa, la Latina sensual.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *