Casi siempre pongo los exámenes en casa. En el instituto, a pesar de los numerosos huecos, tener que trabajar en pequeños golpes de unos 50 minutos no me deja concentrarme. Me tomo muy en serio el diseño de las pruebas porque sé que de ello depende la calificación de los alumnos. Nunca puedo simplemente fotocopiar el examen del libro del profesor, porque no he trabajado exactamente como el libro pretende.
La editorial me facilita un «libro del profesor» con exámenes en varios niveles de dificultad, y material extra, más fácil y más difícil del que viene en el libro. Estos recursos son un libro de papel y también hay un CD-rom idéntico. Por si no tengo el CD-rom puedo descargarlo todo de una página web, con contraseña. En ese sistema todo está en una versión antigua de Word (sí, de Microsoft, puedo abrirlo porque uso LibreOffice) También tengo, regalo de las editoriales, muchos libros de texto de papel, además del que usen los alumnos. Uso todo esto, y también obviamente mi imaginación, para preparar los exámenes.
Divido los exámenes en «comunicación» (lectura, redacción, ejercicio de escucha) y «corrección lingüística» (vocabulario y gramática). La carga suele ser mitad y mitad. Es artificial, pero uno de mis objetivos es que cada pregunta evalúe una sola cosa. Por eso, el ejercicio de lectura tiene las preguntas tipo test. Así, no se penaliza el no saber expresarse, eso va en la redacción. Mis exámenes tienen fama de difíciles por el peso que le doy a la parte de Comunicación y porque mis preguntas de comprensión lectora no permiten copiar literalmente del texto. Por ejemplo, a «Cuando Ana nació, en 1930…» la pregunta no sería «¿En qué año nació Ana?» sino «Ana es A) joven, B) vieja, C) una niña».
En 4º de ESO no uso libro de texto. Esta semana he buscado libros que tengan un texto de lectura del tema, dificultad y longitud adecuados para este examen. Hoy he preparado casi todo el examen. Mañana tengo que hacer el de 1º, y alguna cosilla más.
Horas lectivas: 0
Horas no lectivas: 0
Horas reales trabajadas: 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *