Los viernes tengo un día completito. de 8:30 a 3 sin pausas.
Empezamos viendo el vocabulario sobre delitos y leyes en 4º. Introduzco las palabras en inglés y explico en español las diferencias culturales que me parecen más importantes: el trabajo del fiscal que ven en las series americanas, qué es un juez de instrucción, la diferencia entre «murder», homicidio y asesinato. Los delitos los divido en dos campos semánticos, «contra la propiedad» y «contra las personas». Alguien me pregunta por la obligación o el derecho de testificar de las víctimas y al final de la clase esta persona me cuenta en privado que fue víctima de un delito que está denunciado y no sabe si puede o debe estar presente en el juicio, o si afecta que es menor de edad. No sé contestar a su pregunta pero le digo con quién debe hablar.
A la hora de la reunión de departamento, tardo muy poco en informar de algún asunto. Ayer nos arreglaron el ordenador: voy a imprimir algo y no se enciende. El profesor que se encarga de estas cosas lo hace como yo la biblioteca: en los huecos que le deja todo lo demás y sin formación específica. Su función es sólo llamar al servicio técnico, que devolvió el ordenador ayer, supuestamente ya arreglado. El compañero se enfada más que yo.
Compruebo que los CDs de audio que acompañan a los libros de texto no están del todo ordenados, no se sabe qué hay. La próxima vez que tenga un hueco en el que no esté libre la biblioteca, los ordeno. Pero me voy a aprovechar el ratillo que me queda catalogando libros. Me da por contar cuántos me quedan. Son unos 120. Calculo 5 horas.
Examen de 1º de ESO. 23 nenes en lista, faltan 4, de los otros 19, 8 no traen la redacción que les encargué hace semanas. Uno me entrega un trabajo de cuatro folios con fotos enormes a todo color y se lleva un enorme chasco cuando le digo que está prohibido usar traductor online. «Es que sólo traduje esta palabra». No, más bien la mitad del trabajo. He dicho mil veces que no hagan eso, pero siempre hay alguno que cree que hacer la redacción en español, traducir al inglés lo que saben de memoria, y traducir con un traductor automático lo que no saben, es el método correcto. Durante el examen, hace muchísimas preguntas. Muchos me preguntan la solución a los ejercicios. La niña a la que he adaptado el material hace el examen casi entero, con un poco de adulación y de venga-tú-puedes por mi parte.
En el recreo, la niña castigada empieza a diseñarme unos carteles. Alumnas de 4º reparten claveles porque es San Valentín, pero a mí nadie me regala ninguno (y me da coraje). Al final del día una niña me da un corazón azul de origami. Es el primer regalo de un alumno en 7 trimestres (sí, me acuerdo muy bien del anterior).
La guardia es muy tranquila, no hay ningún niño expulsado. Corrijo sin ganas.
A la siguiente hora, entrego una tanda de redacciones y repaso los errores más comunes. Algunas parejas no se callan en toda la hora por más que llame la atención. Es un grupo bueno, pero algunos alumnos, precisamente porque comprenden casi todo y se mantienen cómodamente en el aprobado, no prestan atención se haga lo que se haga. Este problema es frecuente en clase de inglés porque son muy heterogéneas. Les repaso y explico los errores más frecuentes de la redacción. He notado que se equivocan mucho en un tema de gramática que me parece fácil pero no se suele tratar a su edad. Les hago votar: ¿quieren que cambiemos el tema 7 del libro, que es la voz pasiva, por el tema propuesto, usos del infinitivo y el gerundio? El tema nuevo gana 8 a 1 con muchas abstenciones. Y vemos muy rápidamente un vocabulario sencillo, añadiendo unas cuantas palabras más a un ejercicio del libro.
El día termina con otro grupo de 4º y Romeo y Julieta, pero antes me ponen en un aprieto. Les propongo que vayan a Portugal a ver una película porque el cine es en versión original con subtítulos en portugués, y algunos estudian portugués además de inglés. Me piden que convirtamos eso en una excursión, y les digo que lo hablaré con el profesor de portugués a ver si lo organizamos entre los dos.
En casa, corrijo una tanda de redacciones. Son lentas y aburridas de corregir, con unos errores tremendos para el nivel que se esperaría de este curso. Hay varias causas: no tienen ninguna costumbre de hacer redacciones porque en la ESO no siempre se hacen. Además, primero hacen un trabajo perfecto y completo en español y luego lo traducen, lo que lleva a más errores que trabajar en inglés con lo que uno sepa, aunque sea poco. Varios alumnos deberían repetirla. No quiero que lo vean como un castigo. Me veo venir que van a reaccionar mal el lunes.
Horas lectivas: 4.
Horas no lectivas: 2:30.
Horas reales trabajadas: 8.