DSC_0121
Empezamos con 3º. Me recuerdan que toca cantar, y les digo que no tengo escogida una canción. Después del chasco de la última, de la que todos acabamos aburridos sin que fueran capaces de cantarla en condiciones, no he tenido ganas de elegir una nueva. Pienso en varias pero ninguna me gusta para ellos. Remato la gramática que medio empecé ayer, y a continuación pasamos a repasar un vocabulario. Los libros de 1º, 2º y 3º amplían todos el campo semántico del paisaje urbano, los nombres de las tiendas, etc., algo que no es frecuente: lo normal es que cada campo semántico aparezca una sola vez. Empiezo por repasar oralmente y en inglés el vocabulario de los cursos anteriores, poniéndolo en el contexto de si aquí tenemos o no cada uno de los edificios que nombramos. Algunos no se acuerdan para nada del vocabulario de 1º y 2º. No da tiempo a ver completo lo que el libro propone para este curso, acabaremos mañana.
En 4º, les digo sus notas, sin repartir los exámenes porque eso lo haré el día que les toca trabajar en grupo. Trabajamos el vocabulario que el otro grupo de 4º vio el viernes: leyes y delitos. Están muy apáticos y no muestran el menor interés, a pesar de que el tema lo escogieron ellos.
Hueco. El lunes tengo una reunión con los maestros que dan Primaria en los colegios de la zona y dedico este rato a buscar estadísticas sobre los alumnos que han entrado en 1º este año. Las comparo con sus resultados del último examen y me vengo abajo: nadie remonta. ¿Van a salir con el nivel relativo con el que entraron? ¿han aprendido algo en seis meses?
En la biblioteca, lo de siempre, incluyendo una pequeña pandillita que hace ruidos en la puerta y sale corriendo cuando me acerco. Tienen el patio a su disposición y hoy hace sol. Es, como otras veces, mucha necesidad de atención.
Las dos horas siguiente seguidas las paso con una clase de 2º: la primera hora, Alternativa, vieno el final de El Viaje de Chihiro, y la segunda, de guardia. Aprovecho para corregir las redacciones de 1º. La 2º hora es un griterío constante. De guardia tengo dos reglas: las mesas y sillas no se mueven y todo el mundo está sentado en una silla. ¿Parece obvio? Lo que muchos quieren es amontonarse, sentarse en las mesas, formar corros, correr por el pasillo… Unos trabajan y otros charlan, o más bien gritan. No lo repito mucho para no ser muy pesada, pero es así: en los camios entre clase y clase, en los recreos incluida la biblioteca, y en cualquier momento de trabajo más o menos libre, los alumnos no hablan: gritan. Todos a la vez.
Terminamos con 1º. Reparto los exámenes y las redacciones, y apunto en la pizarra algunos de los errores más frecuentes para que los pongan en el cuaderno. Están muy callados y formalitos porque los han reñido. Les digo cuáles han sido las partes mejores y peores del examen, y pasan cerca de media clase comparando y corrigiendo los ejercicios en el cuaderno. Me confirman que un tercio de la clase entiende pero no sabe construir los dos tiempos verbales que son el plato fuerte de la gramática de este curso. A ver qué hacemos con eso mañana.
Horas lectivas: 4.
Horas no lectivas: 2:30
Horas reales trabajadas: 6:30.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *