Los miércoles empiezo con una guardia. Falta un profesor para 4º y como son pocos me los llevo a la biblioteca. Ellos estudian o charlan mientras yo pongo tejuelo a una pila de libros. Me preguntan alguna duda. Surge algo relacionado con el Bachillerato, y alguien no sabe si por aquí se puede estudiar la variedad de Artes Escénicas. Me voy al ordenador a consultarlo en Internet. Aquí, el drama: al menos cuatro chicas quieren estudiar bachillerato de arte o de artes escénicas, pero o los padres se lo prohíben porque quieren que estudien algo del estilo de Derecho, o de todas maneras da igual porque vivimos a una hora y media de la ciudad donde pueden estudiar artes escénicas. En el otro instituto de nuestra localidad, el grande, sí hay artes visuales. Pero artes escénicas, sólo en tres institutos de Sevilla capital. Me cuentan algo sobre el punto de vista de los padres, que quieren para ellas una trayectoria parecida a la que tuve yo hace veinte años.
No existen facilidades de ningún tipo para los estudiantes que quieren estudiar algo que requiera desplazarse. Esto afecta a los que quieren estudiar ciclos formativos más que a los que hacen Bachillerato. Es muy difícil animarse a estudiar viviendo en una esquina del país. Mucho.
A continuación, clase con los mismos alumnos y un puñadito más que se nos incorpora. Hoy, repito la misma clase sin variación a dos horas diferentes. He cogido una lectura de uno de los libros de texto que trataba el tema de nuestro último vocabulario, la he pasado a ordenador porque queda mejor y más limpio que en fotocopia, y le he añadido más preguntas de comprensión lectora de las que el libro proponía. Texto teóricamente difícil, preguntas fáciles. El texto no les engancha, pero contestan a mis preguntas sin problema. Recomiendo que vean Nueve Reinas y Luna de Papel, y veo alguna niña tomar notitas. Alguien tendrá sesiones de cine este fin de semana.
En 3º, nada nuevo que contar. Hacemos ejercicios salteados del libro, vuelvo atrás en el temario, no tengo prisa por terminar temas porque me he adelantado.
En 1º, a raíz de llamar la atención a una niña que no hace nada, pregunto cuántos han repetido una vez en en colegio y una vez 1º. Son 4 o 5 en una clase de 25 alumnos. En primaria se puede repetir una sola vez, y en secundaria sólo te puedes matricular con menos de 18. Resumiendo: los niños españoles tienen dos oportunidades de repetir en la educación obligatoria, que puedes ser una en primaria y una en ESO o dos en ESO. Los niños de esta clase en esa situación puede que consigan terminar la ESO con 18, si no repiten más veces, pero en algunos casos están esperando a cumplir 16 para que dejen de obligarlos a venir. Y de verdad: yo no conozco nada que anime o motive a los alumnos en huelga de brazos caídos.
A pesar de esto hoy la clase va muy bien. Trabajamos con verbos de movimiento y casi toda la clase quiere resolver ejercicios. Me enfado con un niño que suele intentar corregirme y le digo que para el lunes tiene que dar él una miniclase de 15 minutos.
Horas lectivas: 4.
No lectivas: 1:30