13_doctors_updated_8831
Todos los Doctores. De momento.
La serie Dr Who es la serie de ciencia ficción con más años de emisión del mundo. Empezó a emitirse en 1963, y está en emisión aunque en estos 50 años ha tenido algunas pausas. 26 temporadas con 800 episodios dan para mucho, y si te has enganchado a la serie recientemente o sólo tienes curiosidad, lo más seguro es que no sepas por dónde empezar. Pues aquí tienes: una selección de episodios del Doctor original, y una pequeña explicación del invento. Aviso: la selección no la he hecho yo, sino mi marido, a partir de listas preexistentes y de resúmenes que le llamaban la atención. Aún no hemos visto casi nada del Doctor Who original.
Las descripciones de los doctores las he traducido y adaptado de Tv Tropes, la Wikipedia, y webs de fans. Los enlaces a TV Tropes son porque incluyen resúmenes y a veces, enlaces para ver los episodios. Hay episodios autoconclusivos, e historias que ocupan varios episodios. En el Doctor clásico la tendencia es cuatro episodios por historia, y en el moderno, una.
35mmPrimer Doctor: William Hartnell. 1963-66. El doctor que parece más viejo de todos tenía modales de viejo gruñón que se fue suavizando a lo largo de la primera temporada. Aunque en la serie nueva se habla de que es, o era, joven, ya había tenido una larga vida: tenía una nieta. No es perfecto pero siempre mantiene el aire de figura de autoridad. Sus primeros acompañantes eran profesores, algo que sin ser educativo da un toque formalito a una serie infantil. Muchas historias tienen que ver con el Doctor y sus acompañantes (nada menos que nueve como testigos de acontecimientos históricos.

  1. An Unearthly Child TvTropes.
  2. The Daleks Tvtropes.
  3. The Edge of Destruction    TvTropes.
  4. The Aztecs  TvTropes.
  5. The Dalek Invasion of Earth   TvTropes
  6. The Crusade  TvTropes.
  7. The Time Meddler  TvTropes.
  8. The Ark TvTropes.
  9. The War Machines TvTropes.

second doctorEl Segundo doctor: Patrick Troughton, 1966-69. El primer doctor divertido. Cada doctor tiene todos los recuerdos del anterior, pero diferente personalidad. Éste ha sido una gran influencia en los posteriores; a veces es manipulador («El Doctor siempre miente», se nos ha dicho del Undécimo), a veces se hace el tonto para engañar a sus enemigos, como hacen repetidamente los modernos. Aquí se explica que pertenece a los «Time Lords», los señores del tiempo, que tienen una política de neutralidad ante conflictos ajenos que él desobedece repetidamente. También se crea UNIT, una organización humana dedicada a combatir aliens. Hay más tendencia a episodios con monstruos y aliens que a viajes en la Historia. Muchos episodios se han perdido.

  1. The Tomb of the Cybermen TvTropes  
  2. The Enemy of the World   TvTropes.
  3. The Mind Robber   TvTropes.
  4. The Invasion   TvTropes
  5. The Seeds of Death  TvTropes.
  6. The War Games   TvTropes.

3rd Doctor jon pertweeEl Tercer Doctor. Jon Pertwee. 1970-74. Fue el primero que se emitió en color. Los Time Lords se enfadan con el Segundo Doctor y lo destierran al Planeta Tierra sin la TARDIS, la nave espacial y máquina del tiempo que tiene desde el principio, así que este Doctor lo tiene difícil para salir de Londres.  Una diferencia muy grande con otros Doctores antes y después es que las aventuras tienen mucha más acción: sigue siendo pacifista, pero practica artes marciales y si no hay más remedio, se pelea, aunque sólo sea lo justo para desarmar al malo de turno y salir huyendo. Un par de enemigos clásicos, los Dalek y los Cybermen, están ahí desde el primer Doctor, y con éste conocemos al Master, los Sontaran, y los Silurians entre otros que han salido en el Doctor nuevo.  También se le une la acompañante que más tiempo ha pasado con él, Sarah Jane Smith. Sarah Jane ha sido la única acompañante clásica que ha aparecido en la serie nueva.

  1. Spearhead from Space  TvTropes.
  2. Doctor Who and the Silurians  TvTropes
  3. The Ambassadors of Death  TvTropes
  4. Inferno    TvTropes.
  5. Terror of the Autons  TvTropes.
  6. Day of the Daleks   TvTropes.
  7. The Three Doctors    TvTropes
  8. Carnival of Monsters   TvTropes.
  9. The Green Death   TvTropes.
  10. The Time Warrior TvTropes.

Film Title: Dr Who.El Cuarto Doctor. Tom Baker. 1974-81. Es el Doctor más reconocible, en parte porque es el que ha estado ahí más temporadas, y porque es el que hemos visto en televisión cuando éramos pequeños los que ahora rondamos los 30-40. En España se emitió en autonómicas a finales de los 80. Era misterioso y se mantenía tranquilo en la peor de las crisis; a pesar de su aparente frialdad, tiene relaciones más duraderas y complejas con sus acompañantes: es el primer doctor que dice que sus acompañantes son sus amigos (ya te vale, hijo). Las historias tienen elementos de terror que metieron a sus guionistas en problemas con la BBC, ya que se suponía que la serie era infantil. También humor; Douglas Adams coordinó los guiones de la 17º temporada y escribió los de Pirate Planet, City of Death y Shada.

  1. The Ark in Space  TvTropes 
  2. Genesis of the Daleks   TvTropes
  3. Terror of the Zygons  TvTropes.
  4. Planet of Evil  TvTropes
  5. Pyramids of Mars  TvTropes.
  6. The Brain of Morbius   TvTropes.
  7. The Seeds of Doom   TvTropes   
  8. The Hand of Fear TvTropes.
  9. The Deadly Assassin   TvTropes.
  10. The Face of Evil  TvTropes.
  11. The Robots of Death  TvTropes.
  12. The Talons of Weng-Chiang  TvTropes 
  13. Horror of Fang Rock   TvTropes.
  14. The Invisible Enemy   TvTropes.
  15. The Pirate Planet   TvTropes.
  16. City of Death   TvTropes.
  17. Nightmare of Eden  TvTropes.
  18. Full Circle  TvTropes.
  19. State of Decay   TvTropes.
  20. Warrior’s Gate   TvTropes.
  21. The Keeper of Traken TvTropes.
  22. Logopolis   TvTropes.

Fifth DoctorEl Quinto Doctor. Peter Davison. 1981-1984. Ay, el del apio. Sí, llevaba un traje muy elegante y en la solapa una rama de apio en vez de una flor. El primer doctor joven era indeciso, más dado a reaccionar que a actuar, y trataba a sus acompañantes más como a iguales, como «parte de su equipo». Además tiene varios acompañantes a la vez, algo que en la serie nueva ha ocurrido ocasionalmente. Es bastante dado a los finales tristes.
 
 

  1. Castrovalva   TvTropes.
  2. Kinda TvTropes.
  3. Earthshock TvTropes.
  4. Snakedance   TvTropes.
  5. Mawdryn Undead  TvTropes.
  6. Terminus    TvTropes.
  7. Enlightenment   TvTropes.
  8. The Five Doctors  TvTropes.
  9. The Caves of Androzani   TvTropes.

colin baker. 001El Sexto Doctor. Colin Baker, 1984-1986. Aquí se dio un salto, para dar variedad. Si el Doctor anterior había sido indeciso y más bien pasivo, éste era emocionalmente más inestable, y se enfadaba con facilidad. Era arrogante, cabezón, e impaciente (esto me suena mucho a las encarnaciones recientes, la verdad). Podía ser desagradable con sus acompañantes. Una joyita, vaya. Las historias tenían un grado de violencia que estuvo entre los motivos de la BBC para suspender el programa un año y medio. Al pobre actor se le echó la culpa de todo lo que a la BBC no le gustaba del programa, y lo echaron, sustituyéndolo por el Séptimo antes de tiempo.

  1. The Twin Dilemma  TvTropes.
  2. Attack of the Cybermen  TvTropes.
  3. Vengeance on Varos  TvTropes.
  4. The Mark of the Rani TvTropes.
  5. Revelation of the Daleks  TvTropes.

7th doctorEl Séptimo Doctor. Sylvester McCoy, 1987-1989.  Inicialmente se intentó volver a historias más apropiadas para público infantil, y más adelante la serie se fue «oscureciendo». Aquí se canceló la serie después de 26 años de emisión, sin explicaciones claras del porqué. Para empezar, no era estrictamente cancelación, sino de nuevo una «pausa» como la que tuvo el Sexto Doctor. Algunos motivos que se sugieren son que la dirección de la BBC estaba harta del programa; había quienes creían que ya no tenía el encanto de antes, y otros a los que simplemente nunca les gustó. Seguramente también pesó que productos derivados (novelas, comics, seriales en audio) y reposiciones tenían más éxito que el Dr Who de los ochenta.

  1. Time and the Rani   TvTropes.
  2. Dragonfire  TvTropes.
  3. Remembrance of the Daleks TvTropes.
  4. The Happiness Patrol   TvTropes.
  5. The Greatest Show in the Galaxy  TvTropes.
  6. Battlefield   TvTropes.
  7. Ghost Light   TvTropes.
  8. The Curse of Fenric  TvTropes.
  9. Survival  TvTropes.

Doctor_Doctor_Who_08El Octavo Doctor. Paul McGann. Telefilm, 1996. Un intento de recuperar la serie. No se le dio continuidad en forma de serie, pero sí con novelas, comics y en audio. El motivo de esto fue sobre todo económico; iba a ser una coproducción entre la BBC y productoras americanas y en Estados Unidos el telefilm no tuvo suficiente audiencia para que los americanos se comprometieran a seguir. Este Doctor se parece un poco al quinto y al undécimo en ser casi siempre alegre, algo infantil. Fue algo polémico que parecía sentir atracción romántica.
El Telefilm.   TvTropes.
En 2005 empezó a emitirse la serie nueva, con Christopher Eccleston como Noveno Doctor. El programa se dirige a un público más adulto que antes. Esta serie lleva siete temporadas, tres Doctores y alrededor de 100 episodios. Es importante incluir los especiales de Navidad; a veces son muy buenos y a veces cambian significativamente el curso de la acción. Si ves varios episodios a la semana, en un año la has visto, aunque claro, es un atragantón. Más que distinguir distinto estilo entre cada doctor, la diferencia está entre Rusell T Davies como creador (temporadas 1-4, doctores 9 y 10) y Steven Moffat (temporadas 5-7, doctor 11). Un pequeño resumen de lo que hemos visto:
La Guerra del Tiempo acaba de terminar. Todo lo que sabes es que los Señores del Tiempo y los Daleks se han exterminado mutuamente. No queda nadie más que El Doctor, que está en shock. No sabes si es culpable del doble genocidio o sólo tiene un caso grave de culpa del superviviente. No comparte en absoluto las excentricidades de doctores anteriores; ni muletillas, ni chistecitos, ni ropa rara. Vaqueros y chaqueta de cuero, y hala, a salvar el mundo. Sus relaciones con sus acompañantes son muy íntimas, de gran amistad, a veces complicadas por una atracción romántica que lo halaga pero no suele corresponder. Según pasa el tiempo, se vuelve menos serio y recupera el punto cómico, pero el sentimiento de culpa, la inquietud, y la facilidad para enfadarse siguen estando ahí, bajo la superficie. Provoca catástrofes cuando se empeña en salvar a individuos concretos; comete muchos errores, llevado por la cabezonería o por la precipitación, y amigos y enemigos no dudan en echárselo en cara.
Se reencuentra con antiguos enemigos (Daleks, Cybermen, The Master, Sontarans entre otros) y conoce a otros nuevos (Weeping Angels, Vashta Nerada, The Silence y muchos más). A veces gana por listo; a veces por suerte; muy pocas veces, pero alguna hay, mediante la violencia. Al principio hay bastante recurso a truquillos tecnológicos, y hacia el final, a retorcidas paradojas temporales. Y lo mejor es que parece que le queda para rato.

3 comentarios sobre “Doctor Who clásico: una guía de visionado.

  1. Currada de post te has legado, niña. Me ha gustado mucho y volveré a él cuando me decida a ver el Doctor Who Clásico, que no sabía por dónde empezar.
    Un día vi An Unearthy Child y me cayó tan mal ese Doctor, que ahí me quedé.
    Y por cierto, que hace unos meses encontraron varios de los que se perdieron. 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *