Mi primer consejo sobre tesis doctorales siempre es «no la hagas». Pero en catorce años de investigación se aprende mucho, y no sólo sobre el tema que pretendías, así que aquí tienes, no muy organizadas, algunas ideas para escarmentar en cabeza ajena.
El tiempo. Me dijeron muy pronto: «de 4 a 10 años. Cuatro no te los quita nadie». Yo escribo 1000 palabras en un día bueno. Una tesis ronda las 100.000 y la vas a revisar, así que necesitas al menos 200 días muy inspirados. He leído más de 200 libros y debería leer otros 50. En leer o repasar un libro tardo entre dos días y una semana. Digamos mil días por redondear. Vas a emplear al menos una semana al año en pelearte con la burocracia, un mes si tienes una beca. Súmalo: estamos hablando de 5 años de trabajo a tiempo completo, sin contar vacaciones, sin un dolor de cabeza.
El dinero. Lo vas a necesitar. Si no tienes un expediente brillante del que salga una beca de investigación grande y hermosa, son cinco años como mínimo de trabajar por amor al arte. Las matrículas son caras. Una tesis de Humanidades o de ciencias sociales no sirve para nada en el mercado laboral, por lo menos en el español.
Si quieres hacer una tesis por motivos profesionales, necesitas un plan B. Si quieres empezar la tesis porque no sabes en qué trabajar o porque no hay trabajo, empieza otros estudios más prácticos. Repetimos: las matrículas son relativamente baratas. Ser estudiante de doctorado es muy caro en el sentido de que no es rentable.
La organización. Apunta cada fuente que consultes, tanto si es útil como si no. Apunta dónde estaba el libro (en qué biblioteca, quién te lo prestó) y si te va  hacer más falta. Se pierde mucho tiempo volviendo sobre material que ya no necesitas.
Para hacerme listas de tareas, uso Trello.com.
Cuando estés completando cosas que están a medias, se puede intentar llenar un cuadrante decidiendo qué necesitas y buscando qué tienes, o hacer las cosas bien, poner en el cuadrante lo que hay, y ver si hay huecos.
Si tu director de tesis te dice que reduzcas y concretes el tema, hazlo. Si te dice que te documentes más, hazlo. De otras cosas lo puedes convencer, pero si te dice esas dos, siempre tiene razón.
La gente. Trabajar en una tesis es cansado y desmotivador entre otras cosas porque casi nadie entiende qué haces ni por qué. Busca con quién desahogarte. A mí esto me vino bien en las oposiciones: no es que aprendiera gran cosa en la academia, lo bueno era el café de antes y la cerveza de después con la compañera. Las redes sociales vienen bien, aunque no hay nada como el contacto humano.
Las lecturas. La lectura selectiva, de trozos, capítulos o fragmentos, es una de las habilidades más importantes del doctorando. Tienes que aprender a determinar si un libro es de tema irrelevante, de enfoque irrelevante, útil pero anticuado, útil, importante o imprescindible. Y tienes que aprender a leer sólo los trozos que son significativos para tu investigación. Apunta este tipo de datos de cada libro que te leas: evita empezar a leer varias veces el mismo libro por no haber apuntado que no te hacía falta. Créeme, pasa.
Para saber de qué pie cojea un autor, si ya estás familiarizado con las corrientes críticas, los libros fundamentales, etc. lee la bibliografía de cualquier cosa que haya escrito. Es lo más rápido.  Observa si cita a la misma gente que tú. Naturalmente, con los libros hay resúmenes en la contraportada, reseñas en publicaciones especializadas, y con casi todo (libro o artículo) hay abstracts, pero el método de dar un vistazo rápido a la bibliografía también te puede servir, entre otras cosas, para saber si una obra es «más de lo mismo».
Entérate de si hay bibliografías críticas de tu campo. Comentan los principales estudios y ahorran mucho trabajo.  Sobre cuáles son los libros más importantes:  si ves que dos libros distintos citan a un tercero, necesitas ese tercero.
 
Continuará.

Un comentario sobre “Consejos para doctorandos presentes y futuros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *