Había una vez una pareja que se quería mucho. Cuando ella se quedó embarazada, necesitó un aborto, y los dos sufrieron mucho. Les afectaba a los dos.
Ella se había estudiado los recovecos legales del permiso de maternidad. Él no.
Ella tuvo que faltar al trabajo para ir al médico, y mentir. Él podía ir, o no.
A ella le hicieron preguntas. Le sacaron sangre. Le metieron instrumental en el cuerpo. Eso era solo para explorarla, el aborto vino luego.
Los dos recibieron con pena la noticia de que esta vez quizá era mejor abortar.
Ella hizo una composición mental de calendario para volver a intentarlo, la baja por maternidad unida a las vacaciones. Él no.
Ella tuvo que volver a faltar al trabajo sin remedio el día del aborto y pensarse si faltaba o no un par de días más. El la acompañó.
A ella le dolía. A ella le hicieron un procedimiento médico más o menos igual de doloroso que un empaste dental. A él no.
Ella se arriesgaba, poco pero se arriesgaba, a una infección. Él no.
Ella podía ser juzgada como buena o mala madre potencial; una mujer, según se mire, responsable o egoísta. Él no.
Los conocidos y familiares le hablaban a ella con pena. A él no.
A ella le preguntaban «¿lo vas a volver a intentar?» o le aconsejaban «sigue intentándolo, pero no te obsesiones». A él no.
Los dos veían cómo el aborto, el embarazo, y el hijo tan deseado pero que no fue, se asumía, en las leyes, en la prensa, en el trabajo, en la calle, como un asunto de ella. Siempre de ella. Y de él, no.
Muy buen artículo que pone en claro lo que ocurre con mujeres y hombres frente a la interrupción voluntaria del embarazo y la maternidad/paternidad… Tenemos que ponernos a trabajar en la construcción de una sociedad menos deshumanizada.
Gracias 🙂