El mes de diciembre en un centro de enseñanza es un momento un poco raro, y a veces bastante duro. Todo el mundo está cansado, y después de una semana de exámenes, te quedan entre una o dos semanas que es poco didáctico llenar con materia del 2º trimestre. Entonces es cuando llegan las actividades «navideñas», que no siempre son originales y no siempre apetecen. Porque estamos en un centro muy multicultural, porque ya van a cantar villancicos en clase de Música, porque la profesora odia cordialmente las navidades, por lo que sea, queremos hacer algo especial pero que no sea con Papás Noeles ni niños Jesuses. He probado esta actividad una sola vez con gran éxito en 1º de la ESO: crear un calendario de pared para el año siguiente.
Como en otra ocasión, si quieres usar mi idea en una programación didáctica te curras tú la parte teórico-metodológica (Objetivos/contenidos/competencias/evaluación/yatúsabes). Y si la usas, por favor, deja un comentario, me encantará saber qué tal te fue.
Nivel: En plástica, Básico; más que elemental y menos que intermedio; funciona en 1º de ESO y podría utilizarse también en 2º. En cualquier lengua extranjera: elemental, si usas la actividad para repasar o aprender los meses del año y los días de la semana.
Recursos y materiales: Cartulinas de colores. Una ilustración a tamaño folio, que puede ser foto, dibujo, o collage. Un ordenador y una impresora, si se trabaja a ordenador. Escuadra, cartabón, lápiz, rotulador y fotocopiadora, si se trabaja a mano. Pegamento. Grapadora.
Qué vamos a aprender o practicar: Los días de la semana. Los meses del año. Las estaciones. Técnicas de estudio y de organización del tiempo: cómo utilizar un calendario de pared grande para ponernos recordatorios.
La Actividad.
- Crear o copiar una imagen tamaño folio. Tema y técnica, libres. Puede ser vertical u horizontal, pero horizontal queda mejor.
- Recortar un trozo de cartulina de un color que quede bonito, dejando un margen de un par de centímetros todo alrededor, y medio cm. más en la parte de abajo. Pegar el dibujo centrado sobre la cartulina.
- Hacer una cuadrícula de 7 x 7 en un papel no más ancho que el folio. Es decir: tamaño folio como mucho en dibujo horizontal y tamaño cuartilla para dibujo vertical. Esta cuadrícula tiene que tener un margen superior lo bastante ancho como para que se puedan grapar las hojas y además escribir el nombre de los meses. las casillas deben ser todo lo grandes que te quepan sin dejar márgenes laterales, sólo arriba.
Cuando tengamos una hoja bien hecha, hacer once fotocopias, o repetir once veces si es muy importante que quede perfecto (esta es la tarea más difícil).
- Si se ha hecho todo a mano, escribir los días del mes sobre las fotocopias, con mucho cuidado de no equivocarnos con el día en el que empiezan los meses (esta tarea no es tan pesada como parece, mis alumnos tardaron muy poquito rato).
- Grapar los folios a la cartulina.
- Hacer dos agujeritos y coser a ellos un hilo para colgar, o simplemente pegar a la pared con cinta adhesiva.
Os dejo las fotos paso a paso de mi calendario, una plantilla, y un par de fotos que me dieron los alumnos. Son malillas, pero es todo lo que pudieron hacer así que hay que agradecérselas.
Una última nota: esta actividad es lo bastante fácil como para hacerse individualmente a ese nivel, pero el grupo puede tender a ayudarse y repartirse tareas espontáneamente. A menos que sea muy importante evaluar cómo hacer la parte de dibujo técnico, déjalos a su bola. Lo importante es pasarlo bien y llevar un calendario a casa.