Una crítica a las mujeres que a veces se usa para quitar importancia a nuestra cosificación es, resumiendo, «a las mujeres también os gustan los hombres atractivos». «A las mujeres les gustan las piernas de los futbolistas», «pues anda que las fans de [inserte aquí cantante de moda]». Esto iguala dos fenómenos diferentes: la cosificación, que es perniciosa, evitable, y en nuestra sociedad ocurre más a mujeres que a hombres, y el atractivo sexual de las personas famosas, que no es necesariamente malo y que aunque afecte a los hombres, lo hace de manera ventajosa para ellos.
Empecemos por delimitar bien qué es cosificar. Encontrar a otra persona sexualmente atractiva no lo es. No tratamos a todas las personas bellas como a objetos, y no todas las imágenes las transforman en cosas. Muchos ejemplos de esto se encuentran en la publicidad.
Siguiendo a Sociological Images, hay algunos elementos que pueden «diagnosticar» cosificación. Por ejemplo, mostrar sólo partes de un cuerpo sexualizado.
Publicidad de colonia masculina.
Cómic.
Jugadoras olímpicas de voleibol. La imagen izquierda es del Independent, diario británico «serio» que tiende a la izquierda, y la derecha del Sun, tabloide sensacionalista de derechas. Cosificar une.
Otras rasgos cosificadores: mostrar a personas o partes del cuerpo como si fueran intercambiables: «colecciones» de cosas. Aquí hay buenos ejemplos.
Anuncio de Ryanair.
Aquí la «colección» no sale, pero te la imaginas.
También vemos a personas sexualmente disponibles, indefensas, pasivas o sometidas más o menos violentamente. De esto no me apetece mostrar imágenes. Dentro de una estética menos violenta os recomiendo páginas sobre cómo salen los personajes femeninos en los cómics de superhéroes: Hawkeye Initiative, Escher girls, y el post ya referido de Sociological Images.
Entre los ejemplos de mujer como objeto, son reveladores los de las mujeres comestibles y las mujeres como superficie para pintar o escribir.
Campaña de cereza del Jerte retirada tras protestas.
Anuncio de un gel de baño dirigido a hombres.
El post de Sociological Images no lo nombra (sí en otro punto de la página web) pero por último yo incluiría el uso de mujeres como decoración. Esto lo ha observado Aita Sarkeesian:
Sarkeesian habla de ficción, de videojuegos. Hay mujeres como decorado entregando premios deportivos, «mujeres florero» en televisión (y la sola existencia de la frase hecha es reveladora). Mi impresión es que cada vez hay menos lugares donde se demande que las mujeres sean una figura decorativa, aunque quizá me equivoco.
Bien, hasta aquí sólo para explicar que si no se dan este tipo de elementos no estamos cosificando. Siguiente cuestión: ¿puede ser que dar importancia al atractivo físico de una persona cuestione el resto de su valía? En dos palabras: para las mujeres casi siempre. Para los hombres rara vez.
Cate Blanchett le dice a la cámara que quiere sacar un plano de su vestido: «¿A los tíos le hacéis eso?» 00:30
Rueda de prensa en la promoción de Los Vengadores. Scarlett Johanson reacciona cuando un periodista hace preguntas «profundas y existenciales» sobre Tony Stark a Robert Downey Jr. y a ella le preguntan sobre su dieta.
Cecile Duflot, una ministra francesa que recibió una pitada del Parlamento francés por llevar este vestido.
Las mujeres somos, en primer lugar, guapas o feas. En segundo, disponibles (simpáticas) o no. Y en tercer lugar, ya si eso, profesionales de lo nuestro. La exigencia de belleza es a todas las mujeres, y no a los hombres. Ser feo o no ser físicamente atractivo nunca es un obstáculo para que un hombre sea un profesional de éxito (habrá casos extremos, desde luego, y desgraciadamente esto parece estar cambiando).
Podemos comprobarlo en la industria del espectáculo. Las actrices tienen que ser, o parecer, siempre jóvenes y además impecables: limpias, perfumadas, peinadas y planchadas. Los hombres, pues no. Alguna recomendación de lectura: hay un solo modelo de belleza femenina, y muchos de hombres. Todos los personajes femeninos de todas las películas de Pixar tienen la misma cara (que es, añado, bonita e infantil). En el apocalipsis zombie, seguimos depilándonos.
Volvamos al inicio, a la atracción física de las mujeres por hombres ricos, famosos y poderosos. Para empezar, ellos siempre son más ricos que las mujeres equivalentes (aquí una noticia sobre discriminación salarial en Hollywood; aquí fútbol femenino) y tienen más poder (aquí una explicación de qué es el informe sobre desigualdad de género y cómo funciona). Para quien ya tiene dinero y poder, ser deseado es un extra. Puede ser un problema si ese atractivo es feminizante o infantilizante (se me ocurren Justin Bieber, Leonardo diCaprio, e Íñigo Errejón, por ejemplo) pero más allá de alguna broma, no perjudica a una carrera profesional.
Veamos algún ejemplo para terminar el argumento. Pensemos en algunos hombres considerados atractivos y recordemos su edad: tras preguntar en twitter, algunas respuestas destacadas fueron Michael Fassbender (38), George Clooney (54), Clive Owen (50). Actores. Como deportistas, David Beckham (40) y Xabi Alonso (33). Y un político, Yannis Varoufakis (54).
George Clooney y Clive Owen.
Pregunto:
1. ¿Estás acostumbrado a ver imágenes de estos hombres u otros utilizadas rutinariamente como mero decorado? ¿Aparecen en imágenes denigrantes? ¿Adoptan poses que los convierten en un receptor pasivo, indefenso, para el disfrute de otros? ¿Alguien ha dicho que su dignidad, su derecho a ser respetados, depende de que no muestren demasiada carne en público?
2. ¿La carrera de estos hombres depende de ser bellos?¿Pueden ser profesionales de aquello a lo que se dediquen sin ser muy guapos de una forma que está estandarizada? ¿Pueden dedicarse a su trabajo sin que el foco mediático y la atención de sus jefes, productores, etc. esté puesta en su belleza? ¿Se les insulta o humilla porque son guapos, o no-tan-guapos-como-antes?
3. ¿Son todos muy parecidos entre sí? ¿Su tipo de belleza sólo puede conseguirse tras largas sesiones de cuidados profesionales? ¿Se ven obligados a mantener la misma clase de belleza que tenían a los 20 años? ¿Su belleza está fuera del alcance de la mayor parte de los hombres?
¿Has contestado a todo que sí? Entonces estamos hablando del nivel de exigencia aplicable a las mujeres.
Termino. He señalado que resultar físicamente atractivos no denigra a los hombres ricos y famosos, pero eso no significa que no pueda haber hombres tratados como objetos. Aquí, el único ejemplo que he encontrado recientemente (gracias, Octubrista). En un pub escocés, los camareros dejan de llevar kilt para evitar el acoso de las clientas. Es decir, la cosificación masculina es posible, siempre y cuando reunamos a hombres y a personas que se sienten sexualmente atraídas por ellos en una relación de poder muy desigual. Dado que eso es infrecuente, también lo es la cosificación masculina. Esperemos que siga siéndolo.
Nota: con el post publicado, @Zezenzuska me señala un perfil en El Mundo de un político español, Raül Romeva, cuyo único parecido con Varoufakis es la calvicie, a mi entender. Es una mezcla de obsesión por el físico, falta de respeto, conversión de la política en un juego tonto, y al mismo tiempo idealización: «deberá empezar a pensar en descansar un poco. Sobre todo si este madrileño de nacimiento quiere cumplir con las altas expectativas que sobre él recaen como nuevo héroe de la causa independentista». Llama la atención que el final quiere insistir en que la belleza masculina representa liderazgo: «apreciamos la belleza de un hombre por su capacidad de lucha, su fortaleza y virilidad . . . Esta apariencia les convierte en «buenos cazadores», protectores y líderes, algo que por naturaleza provoca atracción». Es decir, a mi entender lo denigrado es aquí la política convertida en un espectáculo, no Romeva, «el líder».
Me ha encantado. Especialmente por la cantidad de interesantes referencias recopiladas.
Comparto.
Gracias.
Lo de las caras de mujeres en peliculas de animación es el ideal de neotenia que te comenté una vez. Una vez una cara caricaturizada se sale de ahí, la gente ha aprendido a percibirla automáticamente como masculina. Pero pasa incluso en acción real, se seleccionan actrices con facciones concretas que acaban pareciendo todas muy similares. Y también lo he visto en videojuegos.
En la mayoría de cosas estoy de acuerdo, pero si discrepo bastante en el último tema, el de que no hay un modelo fijo de belleza masculina y que no se cosifique y discrime a los actores (Aunque si es cierto que como apuntabas en las entrevistas y prensa el trato si es muy machista, no a la hora de elegir actor para vender la peli).
Y es que justo te has ido a los maduritos sexys bien conservados como si esa fuera la norma y no la excepción, que vendría a ser como si yo para hablar de belleza femenina pusiera de ejemplos a Belucci, Marisa Tommei y a Lucy Lawless. La realidad es que en ambos sexos salvo que seas anormalmente atractivo fuera del modelo o tengas muchísima carisma si no eres un pibón te queda papeles cómicos, el papel de gordo, de viejo sabio, de friki , de anciana adorable o de amiga fea. Y de hecho diría que el modelo de pibón es más abierto en mujeres (donde tienes a Keira, Theron y Portman sin curvas, a Lawrence , emilia Clarke o Vergara con curvas, culo o bajitas e incluso chicas como la de Crepúsculo) mientras que los hombres de moda se rigen todos por el patrón de alto ,cachas y de rasgos viriles (Hemworth, Pratt, Jai Courtney ,Tattum o, Mathew o Cooper ) . Y en el cine español ya ni te cuento, donde no solo tienes dudosos actores como Silva o Casas acaparando pelis, si no que a una gran producción española le ponen de protagonista a un no actor (literalmente) por que está cachas y tiene unos ojazos azules.
De cualquier forma lo curioso del asunto es que cada vez más está llegando esa igualdadad pero no de la forma que deseaba, el respeto. En vez de eso simplemente estamos cosificando cada vez a los hombres sin descosificar a la mujer.Y es que el sexo vende y este mundo se mueve por ventas. Tal vez el problema seamos nosotros que nos quedamos cautivos por un escotazo, unos pectorales hercúleos o una cara de rasos perfectos.
Todas las mujeres que me nombras están muy delgadas, además, con «todas parecidas» me refiero al tipo de cara. Boquita de piñón, naricilla respingona, cara en forma de corazón, pómulos altos. Knightley es una excepción porque tiene la mandíbula prominente.
Hombres: Ahora hay cierta moda porque sean muy musculosos, pero ves caras variadas. Redondas, cuadradas, largas. Aniñadas. Hombres con entradas y con pelo.
Cine español: Es un buen ejemplo de que sobre todo en comedia los hombres pueden ser menos guapos. Véase Dani Rovira.
Estoy de acuerdo en que no es una cuestión de cosificar a los hombres sino de ver dónde estan las diferencias.
No, no todas están delgadas, ninguna tiene sobrepeso, pero ni Lawrence, ni Vergara, ni Belucci ni rosario Dawson por decir algunas están delgadas (tampoco rellenitas) ni creo que sigan un patrón de cara, pecho o culo las que he dicho en ambos comentarios.Además tienes otras muy cotizadas Julianne Moore o Cate Blanchett. Y en otra franja tambien Glen Close y otras veteranas , pero claro, igual que con los tios, solo para papeles serios y veteranos, no para protagonizar blockbuster, y se lo han tenido que currar muchísimo y ser algo excepcional.
Y repito, no te vayas a las excepciones, Berto y Rovira (que este último atrae a muchas eh? Que no este bueno según el canon medio no quiere decir que no esté en gran parte ahí por estar bueno) se cierran a la comedia, igual que otras actrices no guapas españolas , que no entiendo esa manía de tener que empezar a comparar cuantos tios buenos y cuantas tias buenas hay en las pelis para ver si es un 10 % mayor en un género u el otro. Y también piensa en cuantos blockbuster el tio está ya no relleno o gordo y es feo, si no en cuantos el prota es a secas delgado o normal y guapete sin estar cachas.
De hecho si bien hay más comediantes feos que comediantas también es verdad que en cualquier peli lo normal es que al gordo lo pongan de estúpido, asqueroso, malo de pacotilla, raro o enfermizo y a menudo le den matarile de la manera más humillante y dolorosa.Cosa que con las gordas o feas no pasa, simplemente son la amiga de o la borde, no se ceban en poner a las gordas como lo peor del mundo.
Pero vamos, repito por si acaso, que me refiero al tener que ser un modelo de belleza para ser protagonista, eso es igual en ambos sexos, absolutamente igual. Otra cosa es el ejemplo que pones de las preguntas a Downey y a Scarlet, máxime cuando las carreras de ambos en los últimos 15 años a nivel artístico juegan a favor de la ex diva de Allen.
Muy buena argumentación.
Me ha parecido un texto fantástico, que abre otras líneas de pensamiento. Por ejemplo, las preguntas que planteas en el apartado dos explican muy bien por qué, pese a que intento comprender las posturas regulacionistas frente a la prostitución, en el fondo siempre me han disgustado. No pretendo entrar en un debate con esto, pero me ha encantado esa idea que comentas de cómo toda cosificación obedece a unas estructuras de poder. ¡Gracias por el post!
Creo que es importante señalar que la cosificación masculina se da con más frecuencia en los varones negros. Parece que solo somos capaces de echar a un lado el machismo si es para agarrar el racismo.
Tienes razón. En este post he evitado hablar de raza, orientación sexual y cuestiones trans para simplificar un poco y que no fuera demasiado largo, pero habría mucho que decir ahí.
Pero lo que no entiendo es por que no atentais contra aquellas mujeres que se prestan a servir de modelos en ese tipo de anuncios,reportajes fotigraficos….
No atenteis tanto contra los hombres que os «cosifican», hacedlo contra las mujeres que echan toda vuestra lucha a perder
La culpa de que me asalte un navajero no es mía, ni de quien lo ve, ni de la policía. Es del navajero. La culpa no es de las víctimas, nunca.
El tema es que aquí no hay nadie con una navaja, solo hay un señor o señora que te ofrece un buen fajo de billetes a cambio de traicionar esos valores que reivindicas en un anuncio (si es que, además, ser modelo profesional implica por definición ser un/una mujer/hombre objeto).
Sí, pero volviendo a lo que decía en mi comentario, muchas trabajadoras sexuales / modelos / mujeres voluntariamente cosificadas no se perciben a sí mismas como víctimas. Dicen que ellas con su cuerpo hacen lo que quieren (incluyendo dejarse cosificarlo). Supongo que tiene que ver con la percepción que tengas de ti mismo: si de individuo ante todo (yo soy yo, y miro decido libremente) o como miembro de una sociedad (lo que yo hago tiene consecuencias para los demás).
Desmontando el artículo con un vídeo que tiene 25 años.
http://youtu.be/Nmru29Muju8
De nada.
Gracias por dar la razón al final de mi artículo. Como mantengo en el penúltimo párrafo, PUEDE haber cosificación masculina cuando hay una relación clara de poder (social, económico) a favor de la mujer. El vídeo muestra mujeres «socialmente prestigiosas» (oficinistas) cosificando a un hombre de clase obrera. Es un ejemplo muy interesante de las condiciones en las que esa cosificación puede tener lugar.
Ese anuncio en su día se echó en España y doblado al castellano (aunque tampoco es que tuviera mucho que doblar). Es un vídeo antiguo y algunos dirán «eso pasaba antes ahora ya no».
Como veo que por aquí se permiten poner enlaces, este es el anuncio que comentaba antes de las gafas:
https://www.youtube.com/watch?v=9bk6MYYcEHM (sobre todo ver segundo 13-14)
No se pierdan a la mujer que vomita cuando ve que el hombre que parecía Pierce Brosnan es más bien «normal».
Hola. Para comentarios de páginas enteras, te recomiendo crear tu propio blog.
Un ejemplo de un hombre ridiculizado no contradice mi post, que no niega la cosificación, sino que dice que lo que se suele llamar cosificación no lo es. En el que señalas, el hombre medio queda ridiculizado (que no cosificado). Sí es de mal gusto. No va en contra del resto de la tendencia. El hombre sexy es admirable. La mujer sexy es un objeto de consumo.
No, Pepe. No lo entiendes. Censura es que un poder público te prohíba expresarte. Moderar comentarios es que en mi blog, que es solo mío, habla quien yo quiero. Spam es que tú vengas a mi blog a soltarme el rollo. Si quieres soltar rollos, ábrete un blog tú también. Este es el fin de la conversación.
Totalmente de acuerdo. Y esto ocurre actualmente también, y no sólo en anuncios
Bien, a las mujeres se les exige mas en el aspecto fisico… Y?
Los hombres lo llevamos en los genes, damos mas importancia al atractivo fisico del otro sexo.
Las mujeres no tanto.
Todo esto es un reflejo de la naturaleza de la especie humana. Nada mas.
No, no es genético. Hay sociedades y momentos históricos que no han dado esa importancia a la belleza femenina, o en las que los hombres han sido coquetos (mucho más que las mujeres). La idea que sostienes viene, más o menos, desde la Ilustración: el hombre es racional, la mujer no, por lo tanto el hombre debe mantener su aspecto sobrio, y ellas que son unas locuelas, no.
Lo siento, pero no creo que esto venga desde la Ilustración.
Que el hombre es racional y la mujer emocional, es (también) algo genético/evolutivo.
¿No crees lo que dicen los libros de Historia? ¿Es dogma de fe o algo así? Vaya. Y todos los libros de historia que he leído me estaban engañando.
¿Tienes por ahí a mano los estudios científicos que avalan eso que dices?
Hay una rama de la psicología que se ocupa de las diferencias individuales, que durante muchos años ha tratado de buscar precisamente eso, a nivel individual, de género e incluso de raza y siento decirte que después de miles de teorías han llegado a la conclusión que, en cuanto a hombres-mujeres, hay mas diferencias intragrupo que íntergrupo.
¡Hola Eugenia! Me ha encantado el artículo y ya lo compartí ayer por Twitter. Se puede decir más alto, pero no más claro. Me sorprende verdaderamente que últimamente, y gracias al anonimato de internet, haya aún tanto machista suelto y tanta gente dejando comentarios que parecen de otra época por blogs o Twitter (esos tipo «mereces que te violen», como alguno que he leído en el blog de Jessica Fillol solamente por llamar ella a las cosas por su nombre). Me encantan tus posts sobre feminismo y por eso creo en la necesidad de compartirlos, todos deberían leerlos porque por desgracia estas cosas en el cole no se ven. Hay una cosa que has nombrado en el artículo, las equipaciones deportivas, que me inspiraron también un post la semana pasada. Es éste: http://notanotherfashionblog.es/sexy/. Si lo lees me halagaría mucho :). Un abrazo!
¡Muchas gracias por tu comentario! Muy buena la entrada sobre ropa deportiva (qué desastre y qué cosas más incómodas).
Me alegro de que te haya gustado <3!!!! Ya ves, al final sólo importa que se vean culos y tetas.
Y este anuncio? https://www.youtube.com/watch?v=lfkCMbDFxS4
Es un ejemplo interesante, muchas gracias. Aunque no haya ninguna violencia o humillación, el hombre es completamente pasivo, parece puesto en un escaparate. Se observa también fragmentación, al dar ese énfasis a la barba casi como algo separado del cuerpo. Por último hay infantilización o cosificación en el término «adoptar». La ausencia de violencia, el intento de humor y la escasa sexualización no excluyen la posibilidad de cosificación.
Wow! Qué buen artículo. La cuestión es que esto afecta a la seguridad en nosotras mismas en nuestro día a día, a lo que nos vemos capaces de alcanzar y como nos movemos por la vida. Todo esto está cambiando pero queda mucho camino.
Ryan dice ene un comentario anterior que lo llevamos en los genes. Y yo creo que puede que haya una predisposición natural al gusto por embellecernos y embellecer nuestro entorno de las mujeres pero se ha manipulado y aprovechado para convertirnos en objetos, posesiones. Una vez que tienes a seres inseguros e infelices es mucho más fácil manipularlos y venderles un estilo de vida correcto. Gracias!
Me parece todo una ida de olla… Si es cierto que hay un cierto abuso del atractivo sexual de la mujer en la publicidad pero también tienes un anuncio de un tipo en mediopelotas tatuado en un estadio..
A las mujeres se les pide ver su vestido porque los hombres van casi todos iguales.. Si algún hombre fuese vestido de forma diferente y llamativa le sacarían también
Creo q se confunde la critica a algunas cosas con ese amargor de pensar que todo con la mujer es que si es guapa o no etc..
Es un complejo que no deberia existir.
Yo he trabajado con hombres y mujeres y tenido jefes y jefas.. No he visto ni las mas minima falta de igualdad
No, a los hombres no les preguntan esas cosas. No, si hubiera casos de desigualdad difícilmente te darías cuenta. Y cuando te los cuentan, no te los crees. Sencillo.
«Cosificación”. Un tema que se abandera desde la perspectiva de género es el de la “cosificación sexual” por parte de los hombres hacia las mujeres; es decir, los hombres ven a la mujer como “una cosa” para saciar sus instintos sexuales. Es verdad que hay elementos para aceptar lo anterior, sin embargo, esa sólo es la mitad de la película. La otra mitad la conforma la “cosificación” del hombre. Me explico; históricamente si ha habido un género que ha sufrido “cosificación”, es el género masculino, pues si la mujer ha sido “cosificada sexualmente”, el hombre ha sido “cosificado” de muchas otras formas. Por ejemplo, durante la revolución industrial el hombre fue utilizado como “máquina de producción”, durante el feudalismo como “máquina de agricultura”, durante las guerras el hombre ha sido convertido en “arma”, es decir; en muchos periodos de la historia al hombre se le quitó su humanidad y fue convertido en una cosa al servicio del poder.
Al respecto debo agregar que soy docente universitario y he escuchado a varias alumnas afirmar que ellas sólo estudian para encontrar a algún hombre con el que se casen y “las mantenga”, convirtiendo al hombre en una “cosa proveedora”. Entiendo que una “cosificación” no justifica a otra, pero la perspectiva de género no considera ambas posiciones.
Sí lo hace. Quien no lo hace soy yo, en este post, porque este es mi blog y no un ensayo de 300 páginas y 20 euros.