una pila de exámenes y otros trabajos, primer trimestre 2015-2016.
Una pila de libros de texto, exámenes y otros trabajos, primer trimestre 2015-2016.

Hace dos años, empecé el segundo trimestre haciendo una pequeña crónica de mi trabajo diario como profesora de inglés en un instituto de secundaria, una experiencia que tenéis aquí. Han cambiado bastantes cosas desde entonces, y creo que merece la pena repetir la experiencia.
Algunas cosas van a estar repetidas de aquella ocasión. Os refresco la memoria: en esta localidad turística de 20.000 habitantes, en la que veo Portugal desde mi casa y desde el trabajo, hay dos institutos, el grande y el chico. El mío es el chico: redondeando hacia abajo, 300 alumnos de la ESO. Yo doy clase a 120, repartidos en 5 grupos: dos de 1º, dos de 2º, y uno de 3º. Soy también la tutora de un 2º y la coordinadora de la biblioteca escolar. Tengo 30 compañeros profesores. También hay dos conserjes y un administrativo. Hay cafetería en el instituto, y ninguna externa cerca.
Además del día a día de las clases, voy a hablar bastante del papeleo y de las horas que trabajo. Sobre las horas, una pequeña explicación: oficialmente, tengo 21 horas de clase, pero dos se dedican a cuestiones de tutoría, así que tengo 19 en realidad, y 6 horas presenciales en las que no doy clase: una para atender a familias del alumnado, dos para la biblioteca, dos para otras reuniones, y una para la tutoría. No libro los recreos de lunes a jueves.  A este horario de 25 horas semanales se le suman el «horario no regular», 5 horas semanales que se reservan para actividades intermitentes: reuniones que no sean semanales, excursiones, y formación.
La otra vez comenté  que había tareas no urgentes que estuvieron pendientes de hacer las tres semanas en las que hice seguimiento (os recomiendo que leáis mis conclusiones de hace dos años). Como ahora uso trello, una aplicación para listas de tareas, puedo hacer u conteo bastante preciso de lo atrasada que voy en todo lo que no sea urgente. No voy a ser muy insistente con esto, lo indicaré solo de vez en cuando.
He escogido el principio del segundo trimestre porque es el momento más tranquilo del curso: ya conozco a mis grupos y no tengo reuniones de evaluación. La semana de las evaluaciones no sería representativa. La primera vez que hice este experimento escogí deliberadamente tres semanas sin exámenes, algo que tampoco refleja bien de qué va este trabajo. Espero que os guste, y que a los que queréis ser profesores os resulte educativo.
Voy a empezar hoy domingo con el conteo de las horas. He preparado un examen para 2º de ESO, en versiones estándar (procuro no llamarlo «normal») y adaptada. Daré más detalles sobre cómo es eso de poner exámenes a lo largo de la semana.
Horas lectivas: 0.
Horas no lectivas: 0.
Horas trabajadas: 1.
Tareas pendientes apuntadas en trello: 32.
 

2 comentarios sobre “21 días en un instituto: el retorno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *