Una de las cosas en las que más variación nos encontramos dentro del mismo idioma son los nombres de las cosas de comer. En España cambian los nombres de los alimentos (alubias, habichuelas, judías, frijoles), pero no las ocasiones en las que comemos, así que cuando los españoles aprendemos inglés y viajamos al Reino Unido y demás países donde la gente habla y come raro, nos sorprendemos. Lo que voy a contar se basa en mi experiencia y puede que quien lea sepa algo distinto.
Empecemos con el desayuno: los ingleses desayunan más o menos igual de mal que nosotros aunque la bebida es té y no café. Tostadas de pan de molde con mermelada, o cereales, son la dieta básica. En Escocia son tradicionales las gachas de avena, calientes, y se pueden incluso comprar instantáneas para hacer una especie de papilla ahorrando los dos minutos de cocción que necesitan las de verdad. El desayuno típico no es algo que se coma todos los días y muchos locales lo sirven como «all-day breakfast». Cuando se toma para cenar, en novelas lo he visto descrito como «a fry» o «a fry-up», «una fritura» o más bien «fritanga». Sus elementos son:
– Huevos fritos o revueltos, nunca escalfados o cocidos.
– Bacon.
– Salchichas.
– una rodajita de morcilla.
– «baked beans», alubias blancas con salsa de tomate.
– Medio tomate pasado por la sartén.
– Champiñones salteados o a la plancha.
Las verduras son una incorporación moderna. En Escocia también te puedes encontrar un poco de haggis, y en Irlanda entre otros sitios, algo de patata. Tortitas de patata, por ejemplo. Esto se acompaña con té fuerte.
Ah, el té. Los británicos no se lo toman con ninguna ceremonia: casi siempre es de bolsitas y he les he visto hacerlo en el microondas (blehhhhh). Eso sí, es mucho más fuerte y de mejor calidad que las marcas que se encuentran por aquí. Es una necesidad del agua de Londres, por otra parte: el té con agua dura tiene menos sabor. Lo beben a todas horas. Lo entiendo, porque hace mucho frío, y además el alcohol se supone que sirve para emborracharse y se bebe por pintas, así que bueno, algo hay que beber. A la mayoría de la gente no les gustan nada las infusiones.
El desayuno siempre es breakfast. La palabra «elevenses» para referirse a comer algo a media mañana existe, pero sólo la he visto en El Señor de Los Anillos y referida a los hobbits.
Y llegamos a la hora de comer, que empieza a las doce y es bastante corta; a las dos ya es tarde, aunque en realidad esto es así en todas partes menos en España.  Esta comida se llama lunch… menos cuando se llama dinner. ¿Y eso cuándo es? Primero, es la principal comida del día. Eso le pasa a los escolares (en inglés británico, la comida de comedor se llama school dinner y las personas que te dan de comer son dinner ladies) y lo he visto también en un convento (qué hacía yo en un convento es otra película). También ocurre que en determinadas comunidades de clase obrera, donde se trabajaba hasta la puesta de sol en lugar de hasta media tarde, la comida de mediodía tenía que ser fuerte para tener energía lo que quedaba de jornada. Ahora eso se asocia al norte de Inglaterra y a partes del sur de Estados Unidos. En un contexto tipo Downton Abbey, los criados llamaban dinner a su comida de mediodía y lunch a la de los señores, porque no era la misma clase de comida. Los restaurantes siempre sirven lunch.
Suponte que has comido temprano o que estás de celebración: el famoso «té de las cinco» se tomaba más o menos de cuatro a cinco, no a partir de las cinco. Al fin y al cabo, se cena entre las siete y las ocho. Nadie lo llama «five o’clock tea«. Se puede llamar high tea o cream tea si lo que vas a tomar es una merienda elegante con pastelitos y sandwiches, y quieres distinguirlo del té con dos galletas de cualquier otro día.
Pasamos a la cena. Aquí tenemos tres palabras: dinner, supper y tea. Su uso depende de muchas cosas.

  • Dinner: la palabra mayoritaria. La usas si lo que vas a tomar es la comida más fuerte del día y si comes en un restaurante. Es ir sobre seguro, seguro que no te equivocas. Lo que comiste al mediodía se llamaba lunch.
  • Tea, meat tea o high tea: La usan en el norte de Inglaterra y es muy de clase obrera. A mí me suena muy a Billy Elliott. Lo que se comió a mediodía probablemente se llamaba dinner. Si la usas fuera de este contexto tan limitado social y geográficamente la gente se va a quedar como un andaluz que pidiera «manchao y media» a las ocho de la mañana en una cafetería de Bilbao(1).
  • Supper: la usas si dinner fue al mediodía, y eres demasiado pijo para llamar tea a la cena. Por ejemplo, es la cena de los empleados de Downton Abbey, que considerarían una vulgaridad decir «tea». Lo más seguro es que sea algo frío o ligero.

Supper también puede ser lo que mi madre llama «resopón», es decir, algo ligero que se come por la noche. A ver, si cenaste a las siete, a las nueve te apetece picar algo. Siempre me suena a las galletitas con queso de Wallace, el de Wallace & Gromit. Los locales de comida rápida en Escocia añaden supper como sufijo para indicar que algo va acompañado de patatas fritas: «fish supper», «sausage supper», y así, da igual a qué hora del día lo pidas.
Deberían tener un nombre para la cena de madrugada que hacen cuando los echan del pub o la discoteca a medianoche, y van a por comida rápida para acabar de arreglar la borrachera, pero aún no lo han inventado.
(1) En Andalucía occidental, un manchado es un café con leche con un poco más de leche que de café. Media, o media tostada, es una sola rebanada de pan tostado, normalmente la mitad de alguna clase de bollito. Los británicos no son los únicos raros.

3 comentarios sobre “Dinner, tea, supper: los nombres de las comidas en inglés.

  1. En Edimburgo estoy oyendo mucho llamar «tea» a la cena. Parece que se ha generalizado. Para la fritanga de las 3 de la mañana puedes usar el genérico «chippy». «Let’s have chippy». Realmente puedes comer chippy a cualquier hora del día. 😛

  2. Diría que va por zonas, porque mi experiencia sólo se corresponde parcialmente con lo que describes aquí. Pasé dos veranos en Devon y allí el «lunch» sí era flojito, normalmente los bocatas que la dueña de la casa nos ponía para llevar, mientras que el «dinner» era a las seis de la tarde (las siete era la hora de quedar para salir) y, eso sí, bastante fuerte. No teníamos «tea time»; de hecho nos dijeron que era costumbre en desuso, lo mismo que el tomar té, ya que el café se iba poco a poco convirtiendo en la bebida dominante. Y el «supper» era el resopón, habitual sobre todo los domingos hacia las nueve o las diez de la noche. Puede que en invierno, con las distintas horas de luz, esos términos se ajustaran.
    Esto fue hace una pila de años, pero jamás oí llamar «dinner» a la comida de mediodía, ni siquiera en los fines de semana, cuando era normalmente la comida fuerte. El año pasado anduve cerca de Chichester, en viaje de trabajo, y a las doce fuimos a un restaurante para el «lunch», que resultó ser una comida tan fuerte como los almuerzos españoles.
    Lo mismo puedo decir de cuando estuve en New Jersey, en un campamento de verano que, por ello, tenía horarios estrictos: lunch a las doce y era comida fuerte. Dinner a las 6, también comida fuerte, pero menos. Y «supper» los domingos, que se hacía media hora más tarde y era una cena más bien ligera, porque el lunch del domingo solía ser algo bastante contundente, normalmente de masa casera. Lo recuerdo bien, porque si a tu grupo le tocaba lavar las cacerolas en domingo era la peor tarea que podías tener… había que limpiar los restos de masa 😀
    En cualquier caso aquí siempre he seguido el truco que funciona: preguntar. Si no usas la palabra correcta, ya te corregirán 🙂
    Muy interesante la nota!

    1. Cielo, Devon y Cichester están en el sur y ahí digo que llamar dinner a la comida del mediodía no es solo muy obrero sino también muy norteño, así que creo que estamos de acuerdo.
      Las comidas fuertes a mediodía son una sorpresa para mí, aunque sí es verdad que de restaurante se puede comer fuerte a mediodía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *