En ocasiones anteriores este blog ha tenido guías a la obra de escritores (Neil Gaiman, hermanas Brontë, Jane Austen entre otros) y guías de visionado (de momento, Doctor Who, Neil Gaiman y Studio Ghibli). Estaban pendientes las guías musicales y esta es la primera, cortesía de Beatriz Sevilla, @feminoacid en twitter. Aquí nos cuenta cuáles son el estilo y los puntos fuertes de sus nueve álbumes. Hay una lista de Spotify al final. Y os dejo con Beatriz:

Taylor Swift ha encontrado decenas de maneras diferentes de hablar de las relaciones (a veces las suyas, a veces ficticias, casi siempre románticas pero a veces no). Desde que tenía 16 años hasta ahora, que tiene 31, ha sacado nueve álbumes de estudio que, en conjunto, son una visión increíble de cómo evoluciona la forma de ver las relaciones en alguien en ese rango de edades.

No hay un solo género que contenga toda su música: empezando country y actualmente pop con tonos indies, ha pasado por country-pop, pop puro y duro, pop un poco más duro, entre otros. La discografía de Taylor Swift ha hecho correr ríos de tinta: ¿es machista? ¿tiene una visión demasiado patriarcal de las relaciones? ¿puede hablar de algo que no sean hombres? ¿critica demasiado a otras mujeres? ¿está obsesionada con su propia imagen? La respuesta a estas preguntas me resulta irrelevante, en gran parte porque, como ella misma dijo, nadie le hace estas preguntas a Ed Sheeran o a otros cantantes masculinos. En vez de centrarme en si es demasiado tal o cual, prefiero centrarme en lo que sí es: una artista que hace muy buena música. Una cantautora que, en una carrera profesional de década y media, ha luchado por ser tomada en serio a pesar de cantar sobre «cosas de chicas»; una persona imperfecta, y una letrista increíble (hay que ser una letrista increíble para escribir 173 canciones sobre el mismo tema).

En cualquier caso, aquí están sus discos en orden cronológico:

Taylor Swift (2006)

La Taylor más joven y el country más puro: banjos, violines y acento sureño (cabe mencionar que es de un pueblo de Pennsylvania, que está bastante al norte, ups). No soy crítica musical así que eso es todo lo que sé del country, pero el disco me gusta; habla de alguna relación exitosa, alguna fallida, y bastantes sentimientos no correspondidos. Huele a estar en el instituto y ponerse corrector en las espinillas para que no se noten mucho, pero se notan igual.

  • Te gustará si: te gusta el country, los sentimientos adolescentes y las buenas letras sobre ellos que nunca habrías sido capaz de escribir cuando tenías esa edad.
  • Mi canción favorita: Our Song (¿darse cuenta de que tu pareja y tú no tenéis una canción y escribirla tú llena de momentos costumbristas? Nos encanta verlo)
  • Mi letra favorita: So I start a fight ‘cause I need to feel something / And you do what you want ‘cause I’m not what you wanted (Cold As You)

Fearless (2008)

Sigue siendo country, pero ya se nota más pop. No hay muchas más diferencias, porque lo escribió en la misma época que el álbum anterior, aunque en proporción hay menos canciones tristes.

  • Te gustará si: te gustó Taylor Swift (2006), o te gusta el country y los sentimientos pero prefieres mayor proporción de sentimientos positivos.
  • Mi canción favorita: Love Story (¿reinterpretar Romeo y Julieta con el final cambiado para que no mueran porque lo importante es que se quieren y no que sean marionetas del destino? Shakespeare nunca podría)
  • Mi letra favorita: But in your life you’ll do things greater than dating the boy on the football team / But I didn’t know it at fifteen (Fifteen)

Speak Now (2010)

La respuesta a «¿qué pasa si mezclas country, pop, pop rock, pop punk y rock orquestado en un solo álbum?». Taylor Swift refina su habilidad para contar historias aquí: no sabemos si realmente paró una boda cuando tenía 20 años, pero por cómo lo cuenta en Speak Now (la canción), me lo creería. Este álbum también marca la primera vez en su carrera en la que habla de haber hecho algo mal y pide perdón al interés romántico de una canción (Back To December).

  • Te gustará si: te gustan las montañas rusas de género musical, y la exploración de la vida romántica, no sabemos hasta qué punto real o ficcionada, de una veinteañera.
  • Mi canción favorita: Sparks Fly (puestos a glorificar el amor romántico peliculero, que sea con una canción así de bonita)
  • Mi letra favorita: There’s the silence, there’s my last chance / I stand up with shaky hands, all eyes on me / Horrified looks from everyone in the room / But I’m only looking at you (Speak Now)

Red (2012)

Red ya es casi 100% pop. Apenas queda rastro de aquel acento sureño, y llegamos a un álbum que va, como dice una de sus canciones, sobre tener 22 años. Desde la sorpresa de un chico que te trata mejor que los anteriores (Stay Stay Stay) hasta la epifanía de que nunca vas a volver con la persona con la que has estado a ratos sí y a ratos no (We Are Never Getting Back Together), pasando por la enésima ruptura, el enésimo principio, y meterte donde sabes que no debes porque alguien es muy atractivo (I Knew You Were Trouble.)

  • Te gustará si: te gusta el pop o te apetece rememorar tus locos veintipocos y la época de tomar decisiones no muy buenas para tu salud mental y bienestar emocional.
  • Mi canción favorita: I Knew You Were Trouble.
  • Mi letra favorita: And you call me up again / Just to break me like a promise / So casually cruel in the name of being honest (All Too Well)

1989 (2014)

Ahora sí que sí: olvidamos el country y nos pasamos totalmente al pop. Como siempre, las canciones de 1989 hablan bastante de desengaños amorosos, pero de manera más ligera, menos dolida. Las emociones son auténticas, pero es verdad, al menos en mi experiencia, que con 22 años se sienten las cosas más fuerte que con 24. 1989 también tiene algunas canciones sobre un tema que Taylor Swift no había tratado mucho antes: la fama. En Mean (Speak Now) habla de la fama a la que aspiraba, mientras que en Shake It Off y Bad Blood habla de diferentes aspectos de la fama que disfruta.

  • Te gustará si: te gusta el pop, alguna vez te mudaste a una ciudad grande, o te apetece sentirte como que ningún desengaño amoroso importa realmente.
  • Mi canción favorita: Out Of The Woods (se han escrito muchas canciones sobre el autoengaño consciente de que una relación aún tiene futuro, esta me parece de las mejores)
  • Mi letra favorita: You’re still all over me like a wine-stained dress I can’t wear anymore / Hung my head, as I lost the war / And the sky turned black like a perfect storm (Clean)

reputation (2017)

Dentro del pop, aquí hay bastante electrónico oscuro, e incluso una parte casi rapeada. Como muchas personas jóvenes, Taylor Swift tuvo bastantes relaciones cortas en esta época, y también algunos dramas con otros artistas, como Kanye West y Katy Perry. Efectivamente: no tenía muy buena reputación. Este álbum es un manifiesto: tiene mala reputación porque no sigue las reglas del juego que imponen los medios, la industria musical y el patriarcado. Pero aunque no juegues con sus reglas, el juego sigue ahí, igual que la imagen pública. También habla de amor, claro.

  • Te gustará si: te gusta el pop o la electrónica, tienes haters, estás enfadada, o estás harta de que las mujeres tengan que ceñirse a unas expectativas desmedidas que los hombres ni han olido.
  • Mi canción favorita: Don’t Blame Me
  • Mi letra favorita: I’m sorry, the old Taylor can’t come to the phone right now. Why? Oh, ‘cause she’s dead! (Look What You Made Me Do)

Lover (2019)

Si reputation es un disco oscuro, Lover es clarísimo: desde los temas que trata (amor sano y que sale bien, sobre todo, aunque también desamor sano y un poco de autocrítica) hasta la instrumentación, de pop blandito y alegre casi siempre. También explicita lo había estado rodeando en reputation: juega con las reglas del patriarcado, todo sería diferente si hiciera lo mismo que hace pero siendo un hombre. No hay el enfado que trasluce en el album anterior, simplemente ocurre que las cosas son así, y deja constancia de ello; hace lo que hace a pesar de jugar con las reglas de otros (y es feliz, pero ¿quién no sería feliz siendo una estrella del pop internacional?).

  • Te gustará si: estás o quieres estar contenta, te gusta el amor, te apetece bailar por el salón.
  • Mi canción favorita: Death By A Thousand Cuts
  • Mi letra favorita: I’ve been the archer / I’ve been the prey / Who could ever leave me, darling? / But who could stay? (The Archer)

folklore (2020)

No tengo un disco favorito de Taylor Swift porque me gustan todos bastante, pero si tuviera que elegir «el mejor», el más cuidado, el más poético, probablemente sería folklore. Me cuesta calificarlo como «más maduro», porque los anteriores no eran infantiles, pero sí que es más de persona adulta. Habla de amor, pero tiene treinta años. Todo es más sutil, incluyendo la instrumentación, que casi podría decirse indie. Destacables tres canciones sobre un triángulo amoroso, cada una desde la perspectiva de una de las tres partes: betty, august, y cardigan.

  • Te gustará si: te importan las letras, te apetece algo tranquilo, te sientes melancólica o es domingo.
  • Mi canción favorita: betty
  • Mi letra favorita: I think I’ve seen this film before / And I didn’t like the ending / You’re not my homeland anymore / So what am I defending now?

evermore (2020)

El sister album de folklore salió el día que Taylor Swift cumplió 31 años. Son muy parecidos, pero me gusta quizás un poco más que folklore, porque creo que en general es más alegre, y porque contiene coney island con The National, a día de hoy mi canción favorita de ambos (Taylor Swift y The National). Mención especial también a no body, no crime; que es una canción pero podría ser un libro de Agatha Christie, y vuelve un poco a las raíces country.

  • Te gustará si: te gusta la poesía, te gustó folklore, te estás bebiendo un té, o se está poniendo el sol.
  • Mi canción favorita: coney island
  • Mi letra favorita: The question pounds my head / «What’s a lifetime of achievement?» / If I pushed you to the edge / but you were too polite to leave me / And do you miss the rogue / who coaxed you into paradise and left you there? / Will you forgive my soul / when you’re too wise to trust me and too old to care? / ‘Cause we were like the mall before the Internet / It was the one place to be / The mischief, the gift wrapped suburban dreams / Sorry for not winning you an arcade ring (coney island)

Hay una cualidad que tienen algunas obras de arte, incluyendo la discografía de Taylor Swift, que no sé muy bien cómo explicar: «hablar de la experiencia humana» me parece demasiado frío; «hablar de la vida», demasiado cliché. Creo que lo describiría como que te agarran del pecho y te dicen: muchas cosas salen mal, pero algunas salen súper bien, ¿no te parece que merece muchísimo la pena?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *