Teniendo Goodreads y redes sociales, ¿de qué sirve dar un resumen de las lecturas del año en algo tan anticuado como un blog personal? Pues no lo tengo muy claro, pero aquí seguimos. Al menos de esta forma, mis lecturas y opiniones son fáciles de encontrar. Estas son las portadas de los 58 libros que…
¿Quién planchaba las enaguas de Jane Austen?
Pues depende. Seguro que ella misma, no. Las tareas y el nivel de vida del servicio doméstico inglés, que las obras de ficción recogen con distintos niveles de realismo, fueron variando a lo largo del tiempo. El boom empezó con la revolución industrial, ya que la burguesía deseaba demostrar su estatus (buena parte del servicio…
De Pemberley A Downton Abbey: el servicio doméstico en la ficción inglesa.
Parte del personal de Downton Abbey: seis doncellas, dos lacayos, los asistentes personales de los dueños de la casa, el mayordomo y el ama de llaves. Un efecto que se percibe al contrastar las obras de Jane Austen con las novelas posteriores (Charles Dickens, por ejemplo) o con otro tipo de ficción más o menos…
Comentario de textos, y van tres: tipos de villano.
Tim Curry en Legend (1985) Bueno, tenemos una entrada para saber qué es un comentario de texto, y otra entrada para separar el análisis de personajes de la teoría general. Continuemos con una pequeña pista sobre los villanos, que son más fáciles de detectar que de definir. Los villanos son malvados, y aunque puedan ser…
Madres en la ficción.
David Copperfield en un grabado de la novela original: su madre se desespera y su padrastro espera a que se equivoque para castigarlo. ¿Os habéis fijado en que las madres de muchas obras de ficción, clásicas y modernas, son menos importantes y menos interesantes que los padres? Incluso podemos ver que a menudo la madre…
Comentarios de texto, 2: el profesor Snape te enseña a analizar personajes.
El profesor Snape, en Harry Potter. Esta entrada requiere conocer el universo Harry Potter a la altura de Harry Potter y la Piedra Filosofal. No tiene spoilers muy grandes, pero algo se puede escapar sobre los últimos libros. Ya tenemos una entrada sobre cómo hacer comentarios de texto genéricos. Para mí, comentar verso es más…
Cómo hacer un comentario de texto, y por qué no consiste en dar tu opinión.
Aprender a hacer un buen comentario de texto es una de las tareas más difíciles del estudio de las Humanidades. Tienen un nombre engañoso, porque todos sabemos que "un comentario" es "una opinión", y claro, soltamos nuestra opinión y nos suspenden. ¡Y yo tengo derecho a dar mi opinión! Pues veamos por qué un comentario…
Modos de lectura; o cómo recuperar el hábito.
Los medios de comunicación nos dicen a menudo (por si se nos olvida) que estamos perdiendo capacidad de concentración o de atención, si es que son cosas diferentes. Algunas madres amigas mías, que eran aficionadas a la lectura, no leen como antes por una mezcla de falta de tiempo y de adquirir aficiones que compiten…
Qué he leído en 2019
Un estante con cómics, ordenados por tamaño y no por tema u orden alfabético porque si estuvieran bien colocados, no cabrían. Este año ha sido una mejora en cantidad respecto al pasado, de 32 libros a 47 nada menos, y eso que los audiolibros han pasado de catorce a solo cuatro. Lo que no mejora…
Orgullo, prejuicio y chelines: ¿cuánto vale el dinero de las novelas clásicas?
Cuando leemos un libro, o vemos películas o series de época, a veces se pierde la noción de la importancia de las cosas según su precio. ¿Cien denarios eran una fortuna, o una pieza de pan?(1). Esto llega al máximo cuando disfrutamos de la literatura y la historia de una cumbre del materialismo: Gran Bretaña,…