El lunes más cercano al 15 de octubre, día de Teresa de Ávila, es el Día de las Escritoras, por una iniciativa de la Biblioteca Nacional. Me pregunto si también es el día de las escritoras que han dejado de escribir. Y es que es el día de muchos tipos de escritoras. Día de las…
Post invitado: Manual para la felicidad en pareja
Cronopia, La Crono, es una tuitera muy popular por sus hilos humorísticos en los que desgrana consejos o anécdotas. Este fin de semana ha publicado unos consejos para la vida doméstica, orientados a mujeres aún por casar (o arrejuntar), que amablemente nos permite recopilar aquí. Está un poco condensado: Hay una norma de oro. La…
¿Por qué leer libros escritos por hombres?
En esta época de ferias del libro surge otra vez la discusión sobre si leer a autoras porque sí, porque si no hacemos un esfuerzo consciente se las ningunea y olvida, o porque aportan un punto de vista "nuevo" o "diferente". ¿Pero diferente de qué? Llevamos con este mismo tema dos siglos, aunque antes se…
Advertencias, lugares seguros y aprendizaje.
En los últimos años, han llegado a España ecos y juegos del teléfono roto de una tendencia en las universidades norteamericanas: discutir si parte del contenido de carreras universitarias, especialmente de Humanidades, deben tener en cuenta que en ocasiones el temario de las asignaturas puede herir las sensibilidades de los alumnos. Suele saltar a las…
Sobre lenguaje activista y sus problemas
Te das una vuelta por internet (incluyendo el glosario feminista de este blog, que necesita una limpieza de polvo y telarañas) y te encuentras con unas cuantas palabras que a fuerza de uso repetido acaban usándose mal, o demasiado, y extendiendo sus significados hasta que significan "lo bueno" y "lo malo" de una manera que…
El problema de la "revisión de privilegios"
El post de hoy es la traducción de un artículo de Tom Midlane, que me llamó la atención por lo acertado de su crítica al fenómeno de la “revisión de privilegios” entendida como eje y centro de la izquierda, del activismo, o de la práctica de la justicia social. Es de las mejores críticas que…
Guía para conversaciones familiares navideñas.
Estos días se han popularizado los artículos en prensa, a veces hasta con asesoría de psicólogos, sobre cómo "sobrevivir a las navidades". Se parte de la base de que nos van a hacer preguntas incómodas, y que es nuestra tarea sonreír y esquivar. Nunca he visto una lista que asuma que el incordio somos nosotros.…
Buscando definición del feminismo burgués
Christine Lagarde y Angela Merkel, encuentro sobre la deuda de Grecia, Abril 2014. De greekreporter.com. Cuando entendí que había varias clases de feminismo, mi visión estaba marcada por una división raza-clase presente en mis fuentes, que eran americanas. Por un lado estaban las mujeres blancas y ricas, y por otro las pobres a las que…
Control del discurso, otra más: demuéstramelo.
Voy a traducir, con el amable permiso de la autora, una serie de tweets de Bayley the Bookworm, conocida en Twitter como @the_author_ . La secuencia completa está en inglés aquí. ¿Qué es lo que les pasa a los tíos que piensan que pueden exigir que las mujeres “demuestren” su experiencia? (ya sé lo que…
La denuncia falsa.
Había una vez una sociedad en la que las denuncias por violación o violencia de género tenían un peso social tan grande, y eran una acusación tan grave, con tal estigma, que los hombres vivían aterrorizados ante la posibilidad de la calumnia. - Pero vamos a ver, ¿tú qué le has hecho a ella para…