He ido formulando unas opiniones y artículos sobre feminismo que empezaron como conversaciones con gente que quería una introducción básica. Aquí hay un índice por temas para facilitar la lectura. Dentro de cada grupo de esta página, el orden que se da no es cronológico, sino de lectura recomendada, empezando por lo más fácil, y hay artículos repetidos en más de una sección. Sí, además de las etiquetas. Sí, me gusta clasificar cosas. Disfruta de la lectura.
Básico.
- Glosario feminista.
- El feminismo no es igualdad. O al menos, no es solamente eso.
- Las feministas no somos un bloque y a menudo estamos en desacuerdo entre nosotras. Estos son algunos de nuestros conflictos internos.
- El test de Bechdel.
- Qué son los privilegios. Aquí, una lista amplia de cuáles son los que operan en nuestra cultura.
- Diferencias entre sexo y género.
- Comparación entre «ser rico» y «clase media en sentido sociológico».
- Bibliografía básica recomendada.
- Introducción a la interseccionalidad.
- Cuándo y por qué criticar a feministas. A raíz de la protesta de FEMEN en el Congreso.
- Indefensión aprendida y feminismo (básico pero muy radical)
- Contestando preguntas (esencialismo, cuotas, masculinidad, tercera ola).
- El hembrismo no existe. ¿Cómo sería un mundo hembrista?
- Control del discurso, 2: responder a peticiones de que «demuestres» tu experiencia.
Historia del feminismo.
- Breve historia del feminismo.
- Bibliografía básica recomendada.
- ¿Qué tipo de feminismo practicas? Un test sobre feminismos históricos.
Hombres y feminismo.
- Cómo prevenir la violación y asistir a las víctimas.
- Microfeminismos del día a día. Cosas sencillas que los hombres pueden hacer para hacer un mundo menos discriminatorio y sexista.
- Aliados, compañeros.
- La carga del hombre blanco («yo me he sentido oprimido por el patriarcado»)
- Definir «Mansplaining».
- ¿Es posible la cosificación masculina? Sí, pero no es lo que estás pensando.
- Mansplainer bingo
- Utopías, comunismo, feminismo
- ¿Puedes renunciar a tus privilegios?
- Ábrete de orejas (una conversación de madrugada sobre un posible papel de los hombres en el activismo feminista)
- Hombres que me han enseñado sobre feminismo (un momento sentimental con moraleja)
Libertad sexual. Violencia de género.
- Cómo prevenir la violación.
- Consejos que no previenen la violación.
- Denuncias falsas.
- Qué es el consentimiento entusiasta.
- Ocho términos para hablar de violencia contra las mujeres. Están incluidos también en el glosario general.
- ¿Las maltratadas tienden a repetir más relaciones violentas? La respuesta corta es: no.
- Qué nos enseña el patriarcado sobre la violación. Entre otras cosas, un mínimo de cuatro ejercicios de doblepensar.
- Diversos tipos psicológicos de maltratador. Su naturaleza y cómo actúan fuera de la relación íntima.
- Violencia de género y titulares de prensa. La diferencia entre matar y ser hallada muerta.
- ¿Hay momentos del año en los que aumentan los feminicidios? ¿Se puede prever o prevenir?
- Cómo prevenir la violencia de género; particularidades españolas en su contexto internacional.
- Las relaciones de pareja y la violencia de género en la narrativa juvenil de moda.
- Cómo contar chistes sobre violaciones.
- Consejos para practicar «sexting» seguro.
- Mis cicatrices; una experiencia personal sobre violencia de género.
- Penetrar es humillar (sobre lenguaje vejatorio; muy radical)
- El matrimonio católico y la violencia de género. Una opinión jurídica sobre la anulación del matrimonio católico.
Salud sexual y reproductiva.
- El aborto por supuestos y sus problemas.
- ¿Debe ser el aborto, necesariamente, una decisión de pareja?
- Un pequeño cuento sobre el aborto como decisión de pareja.
- ¿Estás ovulando? Pequeña guía del ciclo menstrual 100% libre de misticismo.
- Mamasplaining (por @undivaga) o cómo las madres están siempre bajo sospecha.
- Pobreza, una cuestión de vida o muerte.
- Reuniones de Tuppersex.
Crianza, hijos, el hogar.
- La «ideología doméstica» y sus mentiras. El cuidado del hogar no ha sido siempre el que conocemos.
- Mamasplaining. (por @undivaga) o cómo las madres están siempre bajo sospecha.
- Cosas que no se deben decir a una mujer que quiere ser madre y no puede (o no puede todavía).
- Entrevista a Galicia Méndez, limpiadora.
- De adopciones y acogidas.
La esclavitud estética.
- Qué es de verdad cosificar y su diferencia con el simple atractivo sexual.
- Tacones y Hijabs
- Cosas que te pasan, por gorda.
- El precio de la naturalidad (en construcción)
- Tallas.
- Entrevista a Pilar Bernal, asesora de compras.
Mujeres ricas, poder político.
- Breve historia del feminismo.
- Definición del feminismo burgués.
- Problemas de definir la discriminación de la mujer como algo solamente cultural.
- Por qué no es útil al conjunto de las mujeres que algunas lleguen al poder político.
- Qué quiero decir con «mujeres ricas». Y también: diferencia entre clase media económica y clase media social.
- Margaret Thatcher y el feminismo.
- Angelina Jolie, una privilegiada elegante.
- El informe mundial sobre desigualdad de género: quién lo hace, qué es, y qué dice sobre España.
Ocio, cultura.
- El test de Bechdel.
- Chistes sobre violaciones. Cuéntame uno, anda.
- El mundo es nuestro, esa película feminista.
- Ancianas en las películas de Studio Ghibli.
- Una guía global a las películas de Studio Ghibli, clasificadas por edades de visionado recomendado.
- La representación de las mujeres en las novelas de Mundodisco.
- Guía de lectura de las novelas de las hermanas Brontë.
- Las relaciones de pareja y la violencia de género en la narrativa juvenil de moda.
- Hay etiqueta para las películas que pasan el test de Bechdel y otra para lo que yo llamo su versión avanzada: películas que pasan el test de Bechdel, no son infantiles, y no incluyen violencia sexual.
- Entrevista al Nía Cortijo, del dúo humorístico-musical Las XL.
Incursiones en lo multiracial o multicultural.
- Introducción a la interseccionalidad.
- Qué es lo que nos dicen los privilegios. (bastante básico pero muy interseccional)
- Mis privilegios como mujer blanca (los cinco párrafos a partir del punto en el que te deja el enlace).
- Gitaneos. Además de oprimir a las que no son blancas, el miedo a no ser blanca o no parecerlo se usa para controlarnos.
- Tacones y hijabs
- La familia andaluza, cadena de cuidados.
- Viejas. Mujer y pobreza.
- Algunas implicaciones racistas de la adopción internacional.
- Por qué criticar a feministas. Empezando por FEMEN.
Personalizando (especial cotillas)
- ¿Qué clase de feminista eres?
- Mis privilegios (cis, blanca, nacional, clase media, diestra, sin discapacidades físicas, adulta joven atractiva, casada con un hombre).
- Radical, complicada y agresiva. En las distinciones de este post, yo me considero radical, didáctica, y poco hostil.
- Presumir de cicatrices. Sobre violencia de género.
- Cuando llegue la revolución (poema que dice algo sobre mis intereses y sensibilidades)
- Aventuras en un mundo sexista, 1: Anécdotas sobre el turno de noche de una freiduría.
La serie sobre problemas en espacios separados por sexos.
- Espacios segregados como espacios de opresión, 1: Introducción. Gimnasios femeninos.
- Colegios.
- Reuniones de tuppersex.
Fuera de tema, o forma parte de varios.
- Qué es lo que nos dicen los privilegios. (bastante básico pero muy interseccional)
- Radical, complicada y agresiva. La versión rápida: la moderación, la conciliación, y el proselitismo son cosas diferentes.
- Control del discurso: un ejemplo.
- Activismo frente a teoría, activismo en la calle frente a activismo online.
- Precauciones a tener en cuenta cuando hablamos de «revisar nuestros privilegios«.
Hola! He estado leyendo el glosario de términos feministas y ha habido una frase que no llego a entender del todo. Dices «si el machismo fuese robar, el patriarcado sería la propiedad privada». La veo ciertamente contradictoria. Si el patriarcado representa un sistema de opresión y el machismo el acto concreto que reproduce dicho sistema, ¿cómo podemos interpretar el machismo como el acto que viola la sacrosanta propiedad privada?
En todo caso, entendería que el machismo puede ser expuesto en un símil como las cláusulas, escrituras y demás que refuerzan la propiedad privada.
Lo que suponga un ataque contra ello, no refuerza ese sistema, sino que lo pone en peligro.
De este modo, si el patriarcado fuese la propiedad privada, el machismo serían aquellos elementos que aseguran la inviolabilidad de la misma, y el feminismo, por tanto, supondría algo como «expropiación».
O así lo veo yo 😉
Es una interesante visión 🙂
Hola!
Soy un estudiante de filología Inglesa que te sigue en twiter desde hace tiempo pero acabo de descubrir tu blog y me encanta.
No se si ya habrás hablado de esto o no pero me gustaría saber si tienes alguna entrada sobre lecturas feministas relacionadas con la literatura inglesa ya sea narrativa o ensayo.
Agradecería mucho esta información, y espero que sigas así, el trabajo que llevas a cabo es muy valioso, he aprendido un montón leyéndote.
Muchas gracias!
Un saludo
Hola Jesús, gracias por leer. Aquí tienes una bibliografía: http://eugeniaandino.es/2013/04/29/feminismo-bibliografia-basica-recomendada/ y en la esquina arriba derecha de la pantalla hay un icono de una lupa: si lo pulsas puedes buscar palabras concretas. Hay también etiquetas sobre feminismo. Feliz lectura!
Hola Eugenia! Muy bueno tu blog, necesito contactarte pero no encuentro un correo donde hacerlo. Aguardo me respondas, si fuera posible a mi email. Muchas gracias!
Maravilloso, con esto tengo horas de lectura interesantísima, ¡Gracias!